
LA ENERGÍA EÓLICA, BENEFICIOS DE SU PRODUCCIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 11 de Junio de 2018
El pasado viernes 8 en el Aula 5 del DTQ, se llevó a cabo la charla sobre “Energía Eólica y Medio Ambiente” propuesta por el Centro de Estudiantes de Ingeniería, con el objetivo de difundir los beneficios de este tipo de energía como medio de producción de energía eléctrica; además de analizar y profundizar el impacto ambiental de los proyectos de este tipo en el marco de la Semana del Medio Ambiente.
Estuvieron presentes distintos actores involucrados en el proyecto y obra del Parque Eólico Achiras, entre ellos la Ingeniera Pamella Ulloa- Gerente Ambiental y Sistemas Integrados de Gestión en Central Puerto S.A. (CPSA), empresa privada generadora de Energía Eléctrica; junto al Ingeniero Mariano Garnica, egresado de nuestra Facultad y actualmente Gerente de Proyecto de la misma empresa, en su división Renovables.
También disertaron la Licenciada en Geología María Cecilia Sommaro, Consultora Ambiental y Paola Castillo, especialista ambiental y social en proyectos de infraestructura, recursos naturales y agricultura para la Corporación Financiera Internacional (IFC), dedicado a la inversión privada para el Grupo del Banco Mundial.
“Entendemos que es extremadamente importante, mostrarle al medio como se inserta el estudiante universitario en la realidad que va a vivir, como va a ejercitar y aplicar sus conocimientos, en esta oportunidad aprovechando también para conocer que les exigen a los profesionales los organismos internacionales sobre el conocimiento del medio ambiente, que sepan sobre el financiamiento internacional para desenvolverse a futuro”; comentó la Ingeniera Ulloa destacando la convocatoria.
Por su lado el Ingeniero Garnica- quien desde que se recibió de nuestra Facultad en el año 2012 trabaja en proyectos de generación Eléctrica con base en Energía Eólica- afirmó que estas instancias permiten afianzar la vinculación con el medio, “nos permiten acercarnos a los futuros profesionales y abrir canales de diálogo a fin de poder mantener un fluido canal de comunicación”.