
SE INICIA LA ETAPA DE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE AROS MAGNÉTICOS EN LAS AULAS
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 11 de Junio de 2018
En un trabajo interdisciplinario con la Secretaría de Planeamiento de la UNRC, se lleva adelante desde el Departamento de Telecomunicaciones de la FI, el proyecto “Mejora de la accesibilidad del campus universitario- Aros Magnéticos-”; con el objetivo de construir e instalar aros magnéticos en las dependencias del campus más concurridas por personas hipoacúsicas; a partir de la necesidad planteada por la Comisión de Discapacidad de la UNRC.
Ante esta realidad, desde la FI se hace una consulta al área de discapacidad y calidad de vida del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (el INTI, a través de dicha área, cuenta con un diseño de Aro magnético de práctica fabricación) y se concreta así el dictado de un curso para la construcción e instalación de aros magnéticos, en diciembre de 2017 con la participación de los docentes que intervienen en el presente proyecto y docentes de colegios técnicos secundarios.
Se concluyó el primer día del curso con la instalación del sistema en el Laboratorio de Redes del Departamento de Telecomunicaciones de la FI.
Cabe agregar que a través de este proyecto los estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones aprenden sobre la electrónica de los dispositivos de emisión de campos magnéticos armando transmisores y receptores de aros magnéticos.
En el Laboratorio de Redes, se vienen realizando instancias de prueba y corrección de errores, de optimización del circuito electrónico, mediante la realización de prueba con personas sordas, utilizando los becarios audífonos provistos por el PEAM, construyendo un receptor para el campo magnético generado por el aro y cambiando la cantidad de vueltas del solenoide creado para el perímetro.
Sobre estas pruebas; el joven becario, estudiante de 5to Año Ignacio Zabaldano afirmó que junto a su compañero han construido un receptor para analizar las posibles fallas, “soy de la idea que la teoría es buena pero no hay nada mejor que la practica misma, nosotros mismos vamos aprendiendo permanentemente, se disfruta ser parte de este proyecto que además tiene una clara vinculación con nuestro entorno”; sostiene.
Su compañero becario de 4to año- Marco Mongi-; armó un aparato similar para su abuela con problemas de audición, “la idea ahora es construir y habilitar 14 aulas en el campus con esta modalidad, que sirve para facilitar las clases a hipoacúsicos, para esparcimiento, para colocar en salas de cine, teatro, es una tecnología económica y accesible a distintos ámbitos”; añade.
Inicialmente se realizó un relevamiento de la población hipoacúsica de la UNRC, en su cuerpo Alumno, Docente y No docente, para luego planificar la ubicación de aros magnéticos acorde a la población relevada y construir los dispositivos en conjunto con el Laboratorio de Electrónica, la asignatura Electrónica general, el Laboratorio de Radiocomunicaciones y el Laboratorio de Redes; coordinando con el área correspondiente la instalación de los mismo dentro del campus universitario.
Dicha instalación se trabajará conjuntamente con la Secretaría de Bienestar, la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Planeamiento y la Secretaría de Coordinación Técnica.
Intervienen en el proyecto el Secretario de Vinculación con el Medio Ingeniero Martín Kunusch Micone, la Directora de la Carrera Ingeniería en Telecomunicaciones Ivana Cruz; los Docentes Martín Escobar, Damián Primo y Henry Sarich, Luis Carusillo del Área No Docente y los Alumnos Becarios Ignacio Zabaldano, Marco Mongi y Joaquín Rolandi.