
LA FI DICTARÁ LA DIPLOMATURA SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN INGENIERÍA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 18 de Junio de 2018
El Consejo Superior de la UNRC aprobó la propuesta académica presentada por la Decana de la FI, Dra. Miriam Martinello; en la que se pone especial énfasis en las políticas de formación de recursos humanos de nuestra Facultad, que se ven claramente reflejadas a la hora de impartir conocimientos en cada uno de los espacios curriculares que ocupan los Docentes de Ingeniería.
Está destinada a Docentes universitarios del campo de la ingeniería y también a Ingenieros y profesionales afines que se aboquen a la docencia universitaria; además de egresados de nivel superior no universitario cuya formación resulte compatible con las exigencias de la carrera propuesta.
En sus fundamentos; el proyecto vinculado con los planes institucionales, parte de una clara realidad – la necesidad de una capacitación permanente de los Docentes en la práctica áulica, que más tarde se traduce en las aptitudes o capacidades que se le otorgan más tarde a los egresados; es decir que refleja los diversos procesos relacionados con la mejora de la calidad de la enseñanza propuestos por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería- CONFEDI- y de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU); instancias en las que nuestra Facultad ha participado activamente en la mayoría de los programas y de las acciones a través de los cuales las mismas se han instrumentado.
En ese sentido, ha pasado ya por varios procesos exitosos de acreditación académica a nivel nacional y regional, ha creado grupos orientados a relevar las características de la población estudiantil y conocer con más precisión la inserción de los graduados, tal el caso del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados- MIG- (2003); como así también, a intervenir con ayuda y orientación pedagógica para los ingresantes y estudiantes de primer año, tarea desarrollada por el Grupo de Acción Tutorial- GAT- (2006).
La Facultad también ha articulado las demandas o exigencias de las políticas nacionales con las políticas académicas institucionales fortaleciendo el ingreso a las carreras con la creación de una comisión ad hoc que trabaja durante todo el año; y los docentes de varias cátedras han participado progresivamente en convocatorias para la presentación de proyectos de innovación pedagógicos en la enseñanza de grado, en especial, de los primeros años.
Entre sus objetivos se prioriza jerarquizar la docencia universitaria a través de una sólida formación pedagógico-didáctica que permita problematizar, revisar y mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la universidad pública; promoviendo una sólida formación pedagógica entre los ingenieros docentes para fortalecer sus prácticas docentes de acuerdo a la formación disciplinar de base y a su trayectoria profesional.
Se entiende que es necesaria la formación pedagógico-didáctica de los ingenieros docentes en orden a que los mismos realicen un análisis profundo de las prácticas que desarrollan como profesores universitarios y cuenten con elementos para investigarlas, innovarlas y evaluarlas.
La propuesta académica de esta Diplomatura —surgida a instancias del interés del Gabinete de Asesoramiento Pedagógico de la FI, área pertinente a la temática y con participación en la coordinación del desarrollo de la Diplomatura— se articula con numerosos programas y proyectos institucionales para cuyo desarrollo la formación docente de la Facultad es esencial.
Constituye una propuesta educativa de nivel de posgrado, cuyo eje temático es la formación para la docencia en las carreras de Ingeniería; a través de un programa de seminarios, cursos y talleres relacionados al tema específico de la propuesta de formación y de una evaluación final documentada de carácter integrador.
La “Diplomatura Superior en Docencia Universitaria en Ingeniería” pone de manifiesto nuevamente la intención de la Facultad de Ingeniería de optimizar competencias y revisar contenidos curriculares con la finalidad de actualizar los planes de estudio de cada una de las carreras, en el camino hacia la excelencia académica y con clara proyección de cara al futuro.