
PRESENTAN TRABAJOS FINALES UTILIZANDO INSTRUMENTOS ADQUIRIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 06 de Julio de 2018
Realizan el cursado de asignatura y presentan trabajos finales utilizando instrumentos adquiridos por el Departamento de Electricidad y Electrónica
En las asignaturas que corresponden al Área Control se realizan innumerables prácticas de laboratorio con el objetivo de lograr materializar en un sistema físico los conceptos teóricos/prácticos impartidos. En tal sentido el pasado lunes, en las instalaciones de la Planta Piloto se presentaron dos trabajos uno de ellos empleando equipamiento industrial y el otro un sistema de monitoreo y control mediante dispositivos de comunicación móvil.
El primero de los trabajos, desarrollado en el ámbito de la asignatura Instrumentación Industrial, tuvo como objetivo implantar un sistema de control de un proceso empleando equipamiento industrial.
Para ello, con el aporte de recursos por parte del Departamento de Electricidad y Electrónica, se adquirieron este año a pedido de la cátedra, Transmisores, Adaptadores de Señal, Controladores y Actuadores para realizar un lazo de corriente estándar 4-20 mA con alternativas de comunicación digital empleando protocolos de comunicación industrial.
El trabajo consistió en haber montado estos dispositivos sobre un tanque de agua al que por un lado se le mantiene constante el nivel mediante un control de caudal empleando una válvula neumática que responde a la medición de presión en la base del tanque y a la acción de control fijada por un Controlador Industrial con posibilidades de parametrización remota y por otro, en forma similar al de nivel, pero con una termoresistencia como elemento primario de medida y un transmisor de temperatura se controla la temperatura del fluido en el interior de ese mismo tanque, por el comando de un elemento final de control que consiste en resistencias de calentamiento cuya potencia disipada está gobernada por dispositivos electrónicos de potencia.
El responsable de la materia, Ingeniero Ricardo Lima, destacó que el equipamiento adquirido por el Departamento de Electricidad y Electrónica para el cursado de la materia 2018, que también permitió la realización de proyectos finales.
En tanto Santiago Feresin, estudiante de Ingeniería Electricista comentó que el objetivo era juntar conceptos vistos y aplicarlos en el trabajo familiarizándose con los equipos, “fue interesante y motivador, las actividades de campo son un desafío, se acercan mucho a la práctica y nos permite analizar las discrepancias con la teoría, además del trabajo en equipo”.
Otro de los trabajos fue presentado por los jóvenes estudiantes Christian Buzzio y Leonardo Rossi consistente en una alternativa viable para el desarrollo de interfaces gráficas utilizando como pantalla cualquier dispositivo que posea sistema operativo Android® o iOS® (celulares, tablets, computadoras con emulador, etc).
Se construyó un equipo que realiza la tarea de intermediario entre un controlador industrial (PLC, “Programmable Logic Controller”) y un servidor que a su vez gestione la comunicación con el dispositivo que tiene la interfaz gráfica. Para éste último, se utilizó una solución ya desarrollada conocida como Blynk.
El equipo diseñado para este trabajo consta básicamente de un Arduino Mega, que se conecta a internet a través de un módulo Ethernet WIZNET5100 y al PLC a través de un conversor UART a RS485, operando bajo el protocolo MODBUS.
La interfaz gráfica de los procesos industriales controlados ha ido cobrando importancia con los años, llegando a ser hoy casi una obligación impuesta por el cliente. No sólo es importante poder realizar acciones sobre los parámetros del proceso, sino poder saber en qué estado se encuentra la ejecución del mismo, conocer las variables en tiempo real, poder efectuar las acciones necesarias, pero de manera remota, entre otras.
Como actividad de cierre y fin de cursado de la asignatura, se realizó una visita a la Planta de Bio 4 en la Ciudad de Río Cuarto, direccionada y guiada por personal especialista en Instrumentación Industrial que se desempeña en dicha empresa.
La experiencia resultó muy valiosa ya que permitió observar y comprender cómo en el sector industrial se materializan los variados montajes de equipamiento, los tipos y tecnologías que se emplean, los aspectos principales del mantenimiento en este rubro y las actividades de monitoreo y control mediante SCADA.