FUTUROS INGRESANTES DESARROLLAN PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES EN TELECOMUNICACIONES

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 31 de Julio de 2018

Al igual que todos los años desde el 2012, en la carrera de Ingeniería en telecomunicaciones se llevan adelante las prácticas profesionalizantes, en este caso con estudiantes provenientes de establecimientos educativos de la región como es el caso del Instituto Técnico Santa María Teressa Goretti, el Colegio IPEM 280 Agustín Tosco de Coronel Moldes y el Leonardo Da Vinci de la Ciudad de Río Cuarto.

Los alumnos de los colegios secundarios tuvieron ya 6 encuentros de 12 programados- en forma conjunta con el Secretario de Vinculación con el Medio, Ingeniero Martín Kunusch Micone-; 3 en el laboratorio de Comunicaciones y redes multimediales y 3 encuentros en el laboratorio de Redes, por delante queda asistir a 3 clases en el laboratorio de Radiocomunicaciones y 3 clases en el laboratorio de Sistemas embebidos.

“Las prácticas profesionalizantes las desarrollamos con resultados muy positivos, es una actividad que clarifica el perfil de la carrera ingeniería en Telecomunicaciones, se constituye como una de las propuestas de difusión de carrera más efectivas”; sostiene la Directora Ingeniera Ivana Cruz.

Agrega que una estadística de alumnos que las realizaron, demostró que luego de esta experiencia, los jóvenes eligen estudiar ingeniería en Telecomunicaciones porque realmente les gusta la carrera y difunden su visión de la misma a los demás pares.

En este tipo de actividades, es necesario contar con un gran equipo de trabajo, que en este caso se logró consolidar, con el aporte inter-área dentro del departamento de telecomunicaciones, donde los docentes, ayudantes alumnos, becarios y colaboradores del ciclo profesional trabajan en conjunto para llevar adelante una propuesta muy completa.

En este sentido Luis Muñoz, Ayudante alumno afirma que las prácticas profesionalizantes son una herramienta muy importante para conocer más sobre las carreras; “En este caso particular, los estudiantes tuvieron la posibilidad de realizar tareas relacionadas con las distintas ramas de aplicación de la carrera, tales como fusionar fibra óptica, conocer la red de TV de la UNRC, como también implementar redes informáticas entre otras múltiples actividades”.

Añade que estas actividades, sumadas a las JUPA, permiten a los estudiantes conocer la oferta académica de la UNRC e ir orientándose para decidir qué es lo que les gustaría estudiar el próximo año, cuando ingresen a la vida universitaria.

Nahuel Rodríguez- uno de los futuros estudiantes universitarios del IPEM 280 de Coronel Moldes- se muestra conforme y optimista con el camino recorrido hasta acá, “tengo pensado estudiar en la Universidad, y estas instancias nos permiten conocer que hacen en la carrera no tanto en los primeros años sino más adelante”.

Por su parte el joven Maximiliano Isardi del Leonardo Da Vinci de la ciudad de Río Cuarto, comenta que desde el año pasado evaluán que carreras estudiar; “me interesó esta por eso queremos conocer más y venir si es así el año que viene convencidos, tengo pensado asistir a la Jornadas de Puertas Abiertas y creo que allí tomaré la decisión”

Finalmente, el joven Carlos Rodríguez, del Instituto Técnico Santa María Teresa Goretti coincide con sus pares sobre la riqueza de esta experiencia, “son interesantes porque nos enseñan desde conceptos básicos hasta temas más esenciales, yo estaba casi decidido por la carrera y esta práctica terminó convenciéndome”.