
EVALUAN POSITIVAMENTE LA JORNADA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA EN LA SEMANA DE INGENIERÍA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Agosto de 2018
La primera jornada de la #SemanadeIngeniería, tuvo como protagonistas a los diferentes grupos y laboratorios de #Investigación de la Facultad de Ingeniería, en el espacio de divulgación científico- tecnológica de los diferentes Departamentos: Ciencias Básicas, Electricidad y Electrónica, Mecánica y Telecomunicaciones.
En este sentido, la Ingeniera Cristina Bologna- perteneciente al EIPA (Equipo Interdisciplinario de Proyectos Ambientales) explicó a los presentes que este grupo del abarca a todas las actividades de todos los grupos del Departamento de Tecnología Química, “trabajamos en protección del ambiente, evaluación de impacto ambiental, en tratamientos de residuos sólidos, efluentes líquidos y gaseosos, involucrando todo lo que hace el hombre para proteger el planeta, buscamos concientizar a la población”.
El Ingeniero Raúl Dean- Director del Grupo de Mecánica Computacional, destacó la importancia de la propuesta de esta semana de actividades, “nos permite a los Docentes plasmar las líneas de trabajo que venimos desarrollando en cada grupo, la innovación existente y a los estudiantes ponerse en contacto con las líneas de investigación que venimos realizando”.
Por otro lado, la Ingeniera Leisa Magallanes- quien integra el SIMAP- Simulación aplicada a procesos tecnológicos (Químicos, Ambientales y de Alimentos) comentó a los asistentes acerca de las actividades desarrolladas, los convenios con empresas, las posibilidades de implementación de lo realizado en el laboratorio a futuro a escala industrial, invitándolos a sumarse a grupos de investigación, para poder insertarse y colaborar, “…esta semana es súper interesante para los chicos, con temáticas muy diversas y actuales, los incentiva a participar, y conocer sobre la labor investigativa que desarrollamos en la Universidad”.
Coincidiendo con sus dichos, el Ingeniero Juan Fontana del Grupo de Acústica y Vibraciones (GAV) del Departamento Mecánica, evaluó positivamente la oportunidad de interacción de docentes y alumnos fuera del contexto áulico: “A los docentes nos permite mostrar los proyectos que llevamos adelante en los grupos y laboratorios y a los alumnos les ayuda a tener un panorama de lo que se hace en la Facultad a nivel investigación y también les abre la posibilidad de unirse a algún grupo de trabajo para participar en proyectos con temáticas que les interesen”
También quienes conforman el Departamento de Electricidad y Electrónica expusieron la realidad de los grupos de trabajo en los que se desempeñan. Tal es el caso del Doctor Ingeniero Magallán quien abordó una de las líneas de trabajo del Grupo de Electrónica Aplicada –GEA-; concretamente la de control de tracción en vehículos eléctricos, a fin de explicar los proyectos y darle visualización, los convenios de transferencia en los que hoy se desarrollan y la proyección de trabajos finales realizados, “de esta manera, los alumnos pueden ver la tarea del docente investigador y hacia dónde van las resoluciones de problemas puntuales y como se trabaja en esta temática”.
También el Dr. Ingeniero Sebastián Maglione- Director y fundador del GIASA (Grupo de Energía Aplicada al Sistema Agroalimentario) del Departamento Mecánica; valoró la Semana de Ingeniería como una instancia necesaria para la socialización y el intercambio de las líneas de investigación y extensión que vienen llevando adelante quienes conforman los grupos y laboratorios de investigación, “les abrimos la puerta para que se sumen, para que puedan participar en función de los tiempos que dispongan, y en función de este tiempo será lo que puedan realizar, les da la posibilidad de complementar su formación y desarrollar las capacidades que tienen”.