
JOVEN ESTUDIANTE DE TELECOMUNICACIONES OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN EL HACKATHON
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 01 de Octubre de 2018
Guillermo Adrián Cuenya es estudiante avanzado de la carrera de ingeniería en telecomunicaciones. Junto a otros jóvenes- Adrian Mateu, Damian Palumbo y Rodrigo Frattari- se presentaron en el “Hackathon” del Gran Río Cuarto realizado días atrás dentro de la Semana Innovadora; recibiendo el primer premio de $20000.
El desafío planteado trabajó como eje la contaminación acústica y consistió en disminuir el ruido ambiente y amplificar el sonido principal a personas con hipoacusia con el objeto de mejorar la calidad de vida de toda la comunidad en un ambiente público.
“Nuestra idea se asienta en la disminución del ruido ambiente en predios comunes mediante el diseño e instalación de equipos de medición de niveles sonoros que envíen remotamente, a través de internet, alertas a aplicaciones que pueden ejecutarse ya sea desde un dispositivo móvil (celular, tablet, notebook, etc) o de escritorio a la guardia o a quienes corresponda, cuando estos superen cierto niveles”; explicó Cuenya.
El sistema también prevé realizar gráficos con estadísticas y métricas acerca de los lugares y horarios de mayor contaminación acústica, lo cual permitirá tomar medidas adicionales.
Cabe mencionar que este proyecto se complementa con el proyecto “Aros magnéticos”, que ya se está desarrollando en la Universidad; el cual permite mediante un circuito simple y de bajo costo, amplificar la voz de la persona que está dando una clase o conferencia, en los auriculares convencionales de las personas con hipoacusia.
Integraron este equipo de trabajo- “Noise Solutions Team”- Adrián Mateu (Diseñador gráfico); Damián Palumbo (Analista en sistemas); Guillermo Cuenya (Técnico Superior en Electrónica Digital y estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones) y Rodrigo Frattari (Analista en sistemas).
Cuenya comentó que se sintieron motivados ante la posibilidad de participar en este tipo de instancias y poder competir con gente de diferentes áreas profesionales en desafíos cuyos resultados pueden llegar a ser muy beneficiosos para la sociedad.
“Haber alcanzado este logro fue una satisfacción muy grande, no solo por la experiencia en sí, sino también por la posibilidad de poder implementar dicho proyecto en el futuro con ayuda de la UNRC”.
Agregó también que esta participación brinda la posibilidad de mostrar las necesidades de nuestra ciudad y región a las Autoridades que pueden ayudar a llevarlas a cabo en conjunto con la Universidad.