MÁS DE 180 ASPIRANTES A LAS CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA PRIMERA JORNADA DE LAS JUPA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 04 de Octubre de 2018

En el primer día de desarrollo de las Jornadas de Puertas Abiertas- JUPA 2018-; la FI recibió una gran cantidad de jóvenes que ingresarían en el año entrante a alguna de las cuatro ingenierías que incluyen nuestra oferta académica.

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Graduados les dio la bienvenida en el aula 4 del DTQ en ambos turnos, junto a referentes Docentes del taller preparatorio, integrantes del centro de estudiantes, registro de alumnos y docentes.

“La Facultad de Ingeniería tiene la particularidad- dado que no es muy grande- de que la relación docente- alumno es casi personalizada, el acompañamiento durante todos los años de carrera universitaria es permanente”; sostuvo el Ingeniero Martín Kunush Micone.

Los estudiantes recorrieron luego los diferentes laboratorios de cada uno de los Departamentos, entre ellos el IPSEP; el Grupo de Electrónica Aplicada; el GSTR, los Laboratorios de Telecomunicaciones, la Planta Piloto, el Laboratorio de Máquinas Térmicas e Hidráulicas; entre otras instalaciones; en los que personal docente y alumnos avanzados de las carreras les comentaron sobre cada una de ellas.

Expo Académica

En horas del mediodía en el Anfiteatro, la FI también tuvo su stand y dijo presente para mostrarles a los futuros estudiantes los procesos y algunos instrumentos que utilizarán en su paso por las carreras de ingeniería, acercando algunos kits didácticos de diferentes tipos de energías alternativas: celdas de hidrógeno, paneles solares; para explicar conceptos que se ven en ingeniería electricista.

Por su lado estudiantes de telecomunicaciones presentaron un robot realizado como trabajo final consistente en un auto manejado desde una aplicación de celular para monitorear y resolver desde una cámara distintos interrogantes.

También quienes cursan ingeniería mecánica explicaron los diferentes procesos realizados en algunas asignaturas de la carrera: el trabajo de suspensión, moldes de aluminio elaborados con un proceso de fundición de precisión, de fabricación de piezas; probetas de ensayo para conocer resistencia, tracción, impacto, entre otros.

Los estudiantes de ingeniería química plasmaron en la expo en una maqueta con un plano isométrico de producción de jugo de naranja; con un tanque y una bomba para mostrar procesos y diseños, además de los equipos que se utilizan y manejan en las industrias como las torres de enfriamiento, calderas, destiladores; etc.