JÓVENES INGENIEROS EMPRENDEDORES RECIBEN PREMIO AL MEJOR ALFAJOR FRUTAL DE CÓRDOBA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 19 de Octubre de 2018

El Mg. Ingeniero Químico Diego Muñoz comenta que la idea de emprender tiene su origen en su época de estudiante universitario, desde entonces tuvo intenciones de hacer algo relacionado con los alimentos.

“Mi papá de joven trabajó en la panadería de su familia para poder costear su carrera de medicina en Córdoba. De chico me gustó trabajar a su lado en casa cuando hacíamos panes, pizzas, etc. Quizás ello fue lo que me inclinó a algo relacionado a los panificados”; recuerda.

La idea del proyecto se vio dilatada en el tiempo porque apenas finalizó sus estudios comenzó a trabajar en Aceitera General Deheza, luego regresó a la Universidad en el 2008 con una beca de CONICET, para en unos años dedicarse a la Gestión de la Facultad como Secretario de Asuntos Estudiantiles y Graduados y posteriormente Secretario Académico. Al finalizar este último mandato pudo abocarse con mayor dedicación al emprendimiento, y junto al equipo crecer lanzando nuevos productos.

Con el tiempo le fueron dando forma a la idea y a partir de que, en Río Cuarto no había Alfajores Cordobeses iniciaron con ello. “Hace un par de años que comenzamos, con un colega pudimos obtener los registros municipales en un pequeño local de Banda Norte y luego se sumó mi cuñado, mis hermanas y un par de amigos con los que pudimos sumar nuevas inversiones que implicaron mudarnos a un espacio más grande en el que pudimos tramitar los registros nacionales para comercializar nuestros productos en todo el país. Estos registros ya casi están por cumplir un año y hemos avanzado bastante pero aún falta un largo camino para afianzar el producto en el mercado”; sostiene Muñoz.

En el comienzo del proyecto- y por los tiempos de ejercicio de la profesión- se dedicaron principalmente a afianzar la parte productiva. Desde hace un par de meses, ya con el equipamiento instalado y con mucho conocimiento del proceso, apuestan más a la difusión y por ello decidieron asistir a la Fiesta.

En tal sentido el Ingeniero destaca la predisposición y acompañamiento inicial de los organizadores de la Fiesta “Sabores y Saberes” del Gobierno de Las Higueras, “quienes siempre nos priorizaron en la feria artesanal”; lugar al que asistieron varios años dada su residencia en la localidad y agrega “también ellos nos invitaron a acompañarlos en la Expo Turismo Edición 2017 realizada en la Sociedad Rural”.

Apostando a posicionar la marca, es la primera vez que salen de la ciudad para ser parte de la XXI Fiesta Nacional del Alfajor, realizada del 13 al 15 de octubre en La Falda.
“Fuimos con la expectativa baja en el sentido que esperábamos encontrar muchas marcas de referencia con las cuales sería difícil competir, sin embargo, con muchas degustaciones y precios muy competitivos logramos captar la atención de la gente”

Si bien el sábado las ventas fueron escasas, el balance era positivo ya que mucha gente se había acercado al stand, incluso provenientes de Río Cuarto y aun sin conocerlos. El domingo, una vez socializados los resultados del certamen que les otorgaban el premio al mejor alfajor de fruta, muchas más personas se acercaron. “Creo que este reconocimiento nos permite que se conozca más el producto y la marca”; asegura el Ingeniero.

Muñoz resalta la importancia de emprender como un camino posible para todo Ingeniero. “Muchos lo ven como algo muy difícil, no es que no lo sea, pero con esfuerzo, paciencia y tratando de generar una red de contactos se puede llevar adelante. Estamos convencidos que las PyMEs son una de las mejores opciones que tenemos para crear fuentes de trabajo”.

Finalmente agrega que, en su experiencia, la formación de la Facultad de Ingeniería les permitió resolver todas las cuestiones técnicas que se les han ido planteando, “no obstante, tenemos mucho por hacer para que los estudiantes puedan llevar adelante sus emprendimientos”.