AVANZA HACIA LA ETAPA DE PRUEBA EL PROYECTO DE COLOCACIÓN DE AROS MAGNÉTICOS EN ESPACIOS ÁULICOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 30 de Octubre de 2018

En línea de continuidad con la planificación prevista, se concreta por estos días un nuevo avance en el proyecto “Mejora de la accesibilidad del campus universitario- Aros Magnéticos-”, trabajo interdisciplinario del Departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería en forma conjunta con la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la UNRC.

Cabe mencionar que la propuesta tiene como objetivo construir e instalar aros magnéticos en las dependencias del campus más concurridas por personas hipoacúsicas; a partir de la necesidad planteada por la Comisión de Discapacidad de la UNRC.

En este sentido el Secretario Jorge Guazzone afirmó que es en el marco del programa de fortalecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que se desarrolla esta línea de mejora de las aulas.

Destacó también que es un hecho más que significativo que sean los propios estudiantes quienes participen activamente de este proceso, aplicando la ciencia en la sociedad “sobre todo si se trata del uso de herramientas tecnológicas o metodologías que colaboren a la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad en este caso auditivas”.

Inicialmente, se realizará la prueba piloto colocando un sistema de audio inalámbrico en 14 aulas del campus universitario que incluyen Anfiteatros de los distintos pabellones, el Aula Magna, el aula grande del Gimnasio Mayor, la Sala Pereyra Pinto en Rectorado, proyectándose la extensión a todos los espacios de la Universidad y a la comunidad en general.

Luego de la colocación de los aros magnéticos, se realizarán las pruebas con personas que usan audífonos y profesionales fonoaudiólogos para ajustar el sistema acorde a ciertas variables tales como las potencias que se utilizan, la dimensión de los aros, etc.

“Realmente es gratificante cada vez que nos contactamos con personas que tienen dificultades auditivas, observar su reacción positiva, ellos sienten que nos estamos preocupando por su situación para que puedan estudiar como cualquier persona que viene a escuchar las clases, permitiéndoles adaptarse mejor a la situación áulica”; resaltó la Directora de la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones.

Intervienen en el proyecto desde su inicio los becarios Ignacio Zabaldano y Marco Mongi, ambos estudiantes de dicha carrera; quienes aprenden sobre la electrónica de los dispositivos de emisión de campos magnéticos armando transmisores y receptores de aros magnéticos.
“Nos motiva la inclusión, más allá que nos sirva como experiencia laboral, ambos nos hemos abocado mucho al proyecto, quisiéramos que pudiera ampliarse una vez que evaluemos los resultados iniciales”; sostuvo Mongi.

En las etapas venideras, se concretarán las pruebas correspondientes, planificando en el año 2019 el censo y el testeo del uso de las aulas, priorizando también la reeducación de la población docente y no docente en cuanto al uso del aro magnético, “es necesario que todos tomemos conciencia, que si hay personas hipoacúsicas tenemos que usar la tecnología necesaria, adaptándonos a esta realidad”; enfatizó la Ingeniera Cruz.