
INGRESO 2019: VOCES DE LOS PROTAGONISTAS DE ESTA ETAPA INICIAL DE LA VIDA UNIVERSITARIA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 12 de Febrero de 2019
En primera persona, algunos de los ingresantes fundamentaron la elección de la oferta educativa de Ingeniería en los contenidos y la salida laboral una vez graduados.
Florencia Zanotto- de Huinca Renancó- eligió Ingeniería Química y aunque se siente segura en los conocimientos de las materias iniciales, está viviendo la transición de estar lejos de su hogar, adaptarse al cambio y responder así a las expectativas de su familia, “sé que no es fácil solventar mis estudios asique es una gran responsabilidad”.
Por su parte, Facundo - quien también eligió ingeniería química, asistió el año anterior a las JUPA y a los talleres de orientación, instancias que finalmente lo convencieron en la elección, “por la posibilidad laboral a futuro y recursos que nos brindan para lograr los objetivos”; sostiene.
Aarón Maximiliano Casco en tanto, vive el ingreso como una instancia de socialización que le permitirá conocer nuevos amigos y armar grupos de estudio, “provengo de un colegio en el que la mayoría de los docentes son ingenieros químicos, me gusta la docencia y la aplicación de la carrera en el campo laboral”.
A Sofía López de Jovita, le interesa la orientación y los contenidos vinculados a procesos de Ingeniería Química, “si bien no pude venir al preparatorio hasta ahora vengo llevando de diez los contenidos del ingreso”; afirma.
Juan Pablo es de Salta Capital y eligió ingeniería mecánica por la amplitud de contenidos. Si bien nota similitudes entre ambas ciudades, está en proceso de adaptación al gran cambio que implica ingresar a la vida universitaria y lejos de los afectos.
Gabriel Siquich se decidió por la misma carrera, “me apasionan los contenidos y me convencí escuchando y participando de la JUPA, los profes son muy atentos, me siento contenido”; asegura.