MOTIVACIONES Y HABILIDADES DE LOS INGRESANTES EN EL USO DE TICS EN ENTORNOS ACADÉMICOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 13 de Febrero de 2019

En la jornada de hoy se concreta la segunda intervención del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de graduados (MIG) en el Ingreso 2019, propuesta que se viene desarrollando desde el año 2013.
En estos encuentros de una hora reloj se plantean distintas actividades para conocer más acerca de las características de cada grupo de ingresantes y de esta manera recopilar datos que permitan tener tendencias usando un mismo cuestionario, observando cambios o aspectos que se mantienen y marcan tendencia en ingresantes a la Facultad.

“Trabajamos con las percepciones que tienen, sobre las expectativas iniciales, que tareas esperan encontrar, de los profesores, de los compañeros, que esperan de los contenidos, de las evaluaciones”; explica la Dra. Paola Paoloni, referente del MIG.

Por otro lado, añade que es importante socializar respuestas de años anteriores para abrir lindos debates y sorprenderse en algunos casos de las similitudes entre lo que ellos responden y lo que se muestra de años anteriores.

Los indicadores que se obtienen permiten analizar las expectativas de los ingresantes acerca de la carrera en varias dimensiones que hacen al contexto de aprendizaje, aspectos que luego se comparten con profesores de primer año.

“Lo que esperan los estudiantes de ingeniería es lo que en teoría motiva o compromete a un estudiante a aprender, clases participativas, docentes que acompañen y estén disponibles para consultas académicas y para empatizar, que entiendan los tiempos para ingresar a esta vida universitaria, con clases que vinculen teoría y práctica”; describe Paoloni.

Cabe mencionar que el gran desafío- una vez compartidos los datos con los Docentes de primer año- está puesto en el accionar pedagógico, en el cómo tratar de acercarse a estas expectativas de los estudiantes que van orientadas en relación a lo que teóricamente debería ser.

En este segundo encuentro se trabaja con las motivaciones y habilidades de los ingresantes en el uso de TICs en entornos académicos.

Finalmente, el tercero y último, estará destinado a conocer más sobre las habilidades o competencias socio-personales de los ingresantes.

Además entre el segundo y tercer encuentro, se propone una interesante actividad denominada buzón de preguntas, los ingresantes deberán formular al menos tres preguntas para un alumno avanzado de forma anónima, “nosotros ordenamos esas preguntas y se las pasamos a los jóvenes que desinteresadamente participarán del tercer encuentro para dar respuesta a las inquietudes de los ingresantes, es interesante ver como no solo hacen preguntas de nivel académico cómo estrategias de estudio sino también ponen sobre el tapete cuestiones vinculadas a lo emocional y social a vivencias durante esta etapa”: finaliza Paola Paoloni.