
SATISFACCIÓN EN EL DESARROLLO DEL CURSO “LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE INGENIERÍA”
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 09 de Abril de 2019
En horas de la mañana del pasado lunes 8, se concretó en la sala de informática de la FI el último de tres encuentros programados en el marco del curso “Las Tic en la enseñanza de Ingeniería”, correspondiente al segundo módulo de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria en Ingeniería. El mismo estuvo a cargo de los Docentes Dr. Ingeniero Cristian De Angelo y la Dra. Analía Chiecher.
Ambos responsables se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos y la respuesta de los docentes. “El curso trató de promover en todo momento un rol activo de parte de los profes que lo hicieron”; reflexionó Chiecher.
En los encuentros se mostraron inicialmente rasgos de los estudiantes de hoy que justifican y demandan la necesidad de incluir las tics en las propuestas didácticas; además se socializaron experiencias propias y de otros colegas en las que se incluyeron herramientas digitales en la enseñanza.
La parte práctica consistió en un trabajo en grupos (con Docentes que no son sus habituales compañeros de equipo), se diseñó una actividad o propuesta didáctica que reuniera tres requisitos: 1) integrar distintas asignaturas; 2) reunir características de tareas promotoras de motivación, 3) requerir el uso de herramientas digitales por parte de los estudiantes.
En la jornada del lunes, como cierre, cada grupo presentó su trabajo. “Pudieron advertirse variedad de propuestas, muchas de ellas de gran interés. Muchos grupos mostraron creatividad en las maneras de integrar contenidos o temas de distintas asignaturas y en las propuestas de herramientas digitales a utilizar. También muchos se animaron a incursionar en el uso de herramientas que hasta el momento no conocían, por ejemplo, genially para diseñar presentaciones”; explicó una de los Docentes Responsables.
Añadió también que se espera que algunas de las propuestas puedan ser llevadas a la práctica con el fin de materializarlas en el espacio áulico.