
21 DE ABRIL- DÍA DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 22 de Abril de 2019
El 21 de abril se ha establecido como el Día de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo, dado que corresponde a la fecha de sanción de la Ley 19.587 en 1972, norma base en materia de prevención de accidentes laborales en el país. Cabe agregar también que el 28 de abril se ha definido como Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
En este sentido y como eje prioritario, desde el área de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad- a cargo del Ingeniero Darío Ortiz-; se contribuye; colabora y se coordinan acciones en conjunto con la Secretaría de Trabajo de la Universidad a fin de garantizar que las tareas y labores diarios se lleven a cabo en forma segura y saludable.
En el inicio del año se planificaron charlas informativas de Higiene y Seguridad aprobadas por Consejo Directivo- en su Resolución Nº 014/19 capacitando al 82 % de los alumnos ingresantes a cada una de las cuatro carreras de nuestra Facultad. En dichos encuentros se desarrollaron conceptos fundamentales que hacen al procedimiento de trabajo seguro, elementos de protección personal, reconocimiento del ámbito universitario, identificación de extintores, planos de evacuación, salidas de emergencia, señalización; entre otros temas.
Durante el resto del año se piensa en apoyar y coordinar las planificaciones de la Secretaría de Trabajo con el objetivo de ejecutar acciones programadas, entre ellas; elaboración de procedimientos de trabajo seguros, seguimientos de los exámenes médicos periódicos, capacitaciones en Emergencias, Evacuación y Protección contra incendios como así también darles continuidad y seguimiento a las auditorías realizadas en los diferentes sectores o área de nuestra Facultad.
El coordinador del Área de Gestión comentó que desde la FI se concretó la realización de PLANOS DE EVACUACIÓN PARA EL EDIFICIO DE LA FACULTAD, PABELLÓN I, EDIFICIO EX PLANTA PILOTO (PLANTA BAJA Y AULA DE FÍSICA) Y LABORATORIO DEL LACAD, tarea conjunta con la Secretaría de Trabajo de nuestra Universidad.