REFUERZAN EXPERIENCIAS DE LABORATORIO COMO APOYO EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE ESTUDIANTES

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 07 de Mayo de 2019

El pasado viernes 3 en el aula de física se llevó adelante el curso de capacitación sobre el Uso básico y avanzado de la interfase Pasco 550 bajo software Capstone, a cargo del Ing. Sergio San Román, Capacitador de Tecnología Educativa SA. Representante Equipos Pasco.

La propuesta fue presentada por el Ingeniero Santiago Esquenazi, del Laboratorio de Física, del Departamento de Ciencias Básicas, con el objetivo de dar difusión y sentido participativo al esfuerzo hecho en el marco del proyecto “APOYO A LABORATORIOS DE DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN PRACTICA EN ASIGNATURAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA” a través del cual se logró reequipar en varios aspectos el laboratorio de física.

“Justamente en ese marco, y atendiendo a los objetivos de creación del Laboratorio de Física, se hace necesario capacitar e informar a diversos actores de nuestra comunidad, los cuales comparten nuestro interés en reafirmar la formación experimental como catalizador de la formación teórica”; explicó el Ingeniero Esquenazi.

Entre algunos de los conceptos trabajados en la oportunidad, se expusieron las prestaciones y capacidades del Laboratorio de Física y su equipamiento, con la intención de colaborar con otras áreas en la implementación de experiencias didácticas. Por otro lado, se analizó la posibilidad de complementar, desde una faz práctica, los equipamientos disponibles en diversos sectores y obtener nociones del alcance y potencialidades del software en el análisis de los datos obtenidos por los equipos.

El Taller al que asistieron 20 personas, estuvo dirigido a integrantes del Laboratorio de Física de la FI, Docentes y No Docentes de Ingeniería y otras Facultades, interesados en reforzar las experiencias de laboratorio como apoyo a la docencia en distintas áreas de la Física.

Luego de una introducción descriptiva de los equipos y sensores, hubo un tiempo destinado al desarrollo de prácticas de medición con dichos equipos que también incluyó prácticas avanzadas sobre procesamiento de los datos obtenidos.

“La idea sería seguir difundiendo las prestaciones, no solo dentro de la UNRC, sino también al medio docente en general, para que, a través de convenios específicos, podamos colaborar en la parte de experimentación en física con otros ámbitos”; finalizó el Docente.