MÁS DE 200 PERSONAS PARTICIPAN DEL CONGRESO MACI 2019 EN EL CAMPUS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 09 de Mayo de 2019

En horas de la mañana del miércoles 8, en el Aula Mayor de nuestra Universidad se concretó el Acto de Apertura del Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (VII MACI 2019), organizado en forma conjunta por la Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (ASAMACI), AR-SIAM Sección Argentina de SIAM (Society for Industrial and Applied Mathematics), la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales (FCEFQyN) y nuestra Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rio Cuarto.

En sus palabras de bienvenida, la Dra. Miriam Miriam Martinello- Decana de la FI- destacó la importancia de la convocatoria y el trabajo conjunto llevado a cabo en la organización del evento: “sabemos que es una ardua tarea organizar un encuentro de estas características, seguramente se verán reflejados los resultados en el éxito de la convocatoria”.

Añadió por otra parte, que la aplicación de la matemática es de suma importancia en la interrelación con todas las asignaturas que se dictan en las distintas carreras de ingeniería, “es necesario abordar conceptos matemáticos vinculados y aplicarlos a nivel industrial para fortalecer el desarrollo y la innovación permanente, este encuentro propicia el intercambio entre personas que están integralmente abocadas a estos temas”.

El Dr. Pablo Lotito- Presidente de ASAMACI (Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial) por su lado remarcó la importancia de demostrar que las investigaciones que se realizan pueden tener impacto en la sociedad, “los trabajos que se exponen en este Congreso reflejan la aplicación de la matemática en distintas areas de interés para la comunidad, nosotros tenemos que hacer mucho con muy poco entonces es sumamente importante el esfuerzo realizado para llevar adelante este Congreso”.

El Congreso MACI se desarrolla en el campus durante tres días finalizando mañana viernes 10 alrededor de las 18hs y está destinado a investigadores, profesionales, graduados y estudiantes de Matemática, Física, Química, Biología y ciencias afines: Economía, Finanzas e Ingeniería, interesados en el desarrollo de métodos matemáticos motivados por otras áreas del conocimiento y las aplicaciones de la Matemática en general.

Entre algunos de los objetivos del Congreso, podemos mencionar la contribución al desarrollo de métodos y técnicas matemáticas originales motivadas por problemas científicos, tecnológicos, industriales, ingenieriles, económicos y sociales entre otros. Se busca así, proveer un ambiente propicio para el intercambio de información e ideas entre científicos, tecnólogos, ingenieros entre otros que involucren la aplicación y desarrollo de métodos y técnicas matemáticas.

Por otro lado, se prioriza la difusión de la Matemática Aplicada y su relevancia como área del conocimiento a los alumnos avanzados de las diversas ciencias, incluyendo Matemática, Computación, Física, Economía, Biología, Química y diversas Ingenierías con el fin de contribuir a la transferencia de conocimientos matemáticos a otros sectores incluyendo a la industria y las empresas. De esta manera se potenciará el acercamiento de graduados, becarios, doctorandos y jóvenes investigadores a las técnicas de la Matemática Aplicada, enfatizando su gran importancia a través de numerosas aplicaciones concretas.