16 PROFESIONALES RECIBIERON SUS TÍTULOS DE LA DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS EMBEBIDOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 20 de Mayo de 2019

En horas de la tarde del pasado viernes, en el Aula Magna se llevó a cabo la entrega de certificados de finalización de estudios a 16 estudiantes de la Primera Cohorte de la Diplomatura Superior en Sistemas Embebidos (DISSE) dictada por la Facultad de Ingeniería.

Aprobada en el año 2015, esta Diplomatura aborda el desarrollo de sistemas embebidos que requieren de un amplio conocimiento en las tecnologías disponibles en la actualidad, así como también criterios de diseño que permiten encontrar la solución en tiempos acordes a los ciclos del mercado actual, manteniendo una alta calidad y prestación demandada por los usuarios.

La Dra. Miriam Martinello- Decana de la FI- destacó que se ha cumplido un objetivo más de la gestión que encabeza, “el de proveer de información y actualización a los profesionales del medio en particular nuestros graduados, para llegar a este día evidentemente fue arduo el esfuerzo, para nosotros nace con la necesidad de trabajar en esta temática y satisfacer la demanda con el compromiso de todos los involucrados”.

Por su parte, El Coordinador General Mg. Ingeniero Gustavo Rodríguez resaltó en sus palabras el camino recorrido, “todo empezó como una idea de brindar cursos y se transformó en una Diplomatura con el esfuerzo de Docentes, No Docentes, Autoridades de Gestión desde el inicio hasta ahora y los estudiantes que siendo profesionales decidieron volver a las aulas sin descuidar sus tareas laborales”

Y añadió “Todos ellos trabajaron firme con software, hardware, drivers, placas y pines hasta conseguir el “hola mundo” de los sistemas embebidos que es encender un led desde un botón, algo tan simple que acabará terminando en el software que corre en un satélite, en el navegador del auto o en un futuro cercano en una tostadora que nos avise al celular que están listas las tostadas, este logro es de todos, es un reflejo del esfuerzo compartido que hoy rinde sus frutos”.

El Secretario de Posgrado Dr. David de Yong remarcó el orgullo y gran alegría de este momento que adquiere relevancia por la vinculación y aplicación directa con las necesidades del medio, “la gran cantidad de estudiantes que cursaron este trayecto aplica en actividades cotidianas los conceptos aprendidos, fuera del ámbito académico, nuestro objetivo es que la Facultad se abra al medio para transferir desarrollos tecnológicos”.

Comentó en esta oportunidad que son muchas las consultas para inscribirse en una segunda Cohorte de la Diplomatura, “estamos trabajando para darle continuidad a este proyecto y lograr que se transforme en un título de posgrado a nivel maestría”.

Voces en primera persona

El Licenciado en Informática Juan Pablo Rummie Vittar (41) es colaborador externo en Grupo de Sistemas de Tiempo Real y en el Laboratorio de Sistemas Embebidos en diferentes proyectos de Investigación. Llegó a la Diplomatura a través de sus compañeros de trabajo Gustavo Rodriguez y Manuel Amor. “Los conozco de Fuerza Aérea, estoy muy contento porque ha sido muy fructífero en lo personal y para cada uno de los Docentes y el equipo de trabajo, en un área del conocimiento aplicada integralmente a mi desarrollo laboral en la placa CIAA" (Computadora Industrial Abierta Argentina)”.

Otro de los graduados, el Ingeniero en Telecomunicaciones Diego Fusari expresó que una vez recibido, se desempeñó en un centro de investigación y desarrollo de tecnologías aeronáuticas en Fuerza Aérea Argentina, instancia que le permitió interiorizarse en sistemas embebidos, “sabía que la Diplomatura me serviría en el ejercicio laboral, ya que otorga herramientas para aplicar en el ambiente aeronáutico, además de la actualización a nivel profesional y crecimiento personal”.

Para Sergio Lucero (48); Trabajador No Docente y Responsable en el área de informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, la experiencia no es menos importante, “si bien tenía temas que me interesaban por mi trabajo vinculados a la ingeniería y a la electrónica, destaco el clima y el ambiente que logramos, más allá de los contenidos aprendidos, la dedicación de los profesores, realmente valió la pena el esfuerzo de levantarse los sábados y quedarse los viernes después del trabajo, es un logro muy importante”; manifestó.

El joven Ingeniero Imanol Samiz- coincidió con su compañero en la excelente predisposición y la organización del trayecto, en el camino recorrido de esfuerzos compartidos y en el aprendizaje de contenidos que despiertan curiosidad: “yo tenía interés por los sistemas embebidos, dada mi experiencia laboral, casualmente estaba haciendo una central meteorológica para un canal de televisión que sensa automáticamente temperatura y humedad y permite chequear todo el tiempo estos datos, los conocimientos adquiridos son de aplicación directa con mi actividad”.
Mauro Sferco (48) es Ingeniero Electrónico y viajó durante los dos años de cursado desde la localidad serrana de Villa Del Dique, “Me enteré y me inscribí porque los contenidos son de directa aplicación en mi espacio de trabajo, en el desarrollo de software y en la actualización de los conocimientos, realmente ha sido de muy buen nivel la experiencia, aunque implicaba viajes y no fue fácil todo resultó llevadero y agradable sobre todo el compartir las vivencias, valió la pena desde todo punto de vista”; enfatizó.

Su colega, el Ingeniero en Sistemas de Información- Fernando Caffaro- fue el encargado de las palabras en representación de los 16 diplomados en esta oportunidad. Durante su alocución expresó: “Las clases tenían una dinámica que hacía que el tiempo pasara volando, criollitos, café, chistes y camaradería. La buena predisposición de los docentes y compañeros, hacían que esas jornadas fueran muy gratas y fructíferas, uno no solo construía conocimiento sino también formaba lazos de amistad con los docentes y compañeros; … como egresado de otra Universidad doy gracias a la UNRC por acogerme en esta casa de estudios, al equipo docente y a todos los presentes de todo corazón por dejarme formar parte de esta familia”
Agregó por otro lado que a nivel personal esta experiencia le permitirá en el ejercicio de su actividad Docente, introducir a los estudiantes en el mundo de la electrónica y la programación, intentando mitigar el miedo a estas áreas, “generando interés en las nuevas generaciones por las carreras de ingenierías que tanto hacen falta hoy”.

Recibieron sus Certificados: Leandro Alesso- Diego Badino- Fernando Caffaro- Martin De Yong- Dario Díaz- Sebastián Fransa- Diego Fusari- Cristian Loyola- Sergio Lucero- Hernán Ponso- Damián Primo- Mauro Sferco- Juan Pablo Rumie Vittar-Imanoz Samiz- Pablo Solivellas- Leandro Velasco.
Estuvieron presentes Autoridades del Equipo de Gestión entre ellos el Vicedecano Ingeniero Julián Durigutti, el Secretario de Extensión y Desarrollo de la Universidad, Ingeniero Pedro Ducanto, Representantes del Área de Material Rio Cuarto, Docentes, familiares y amigos de los flamantes graduados.