UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE LA FI AVANZA EN EL DESARROLLO DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Mayo de 2019

En el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) financiados por el CIN- CONICET, un equipo interdisciplinario de la FI inicio su trabajo sobre el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado para ofrecer solución a la Federación de Bomberos de la Provincia de Córdoba, a requerimiento de la entidad.

Ante la finalización del PDTS, el equipo decidió continuar con la línea de investigación y presentarse a la convocatoria de Proyectos de Investigación Orientadas a las Demandas y a las Oportunidades (PIODO) del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba, con resultados favorables en el “Proyecto de instrumentación, implementación y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados tele operados sobre internet para la búsqueda, rescate y asistencia de personas”.

El objetivo general de investigación es aportar soluciones tecnológicas a los problemas y necesidades de la Federación de Bomberos de la Provincia de Córdoba en la búsqueda y rescate de personas extraviadas o desaparecidas. Para ello se aborda la integración y el desarrollo tecnológico de un sistema Aéreo No Tripulado (UAVs) haciendo énfasis en la tele operación remota vía internet (Internet de las Cosas) y en la implementación de algoritmos de inteligencia artificial para la detección de patrones en tiempo real utilizando canales de comunicación confiable.

Actualmente el equipo trabaja en dos focos centrales, en el aspecto tecnológico, ya que después de un tiempo de gestión administrativa han recibido recientemente un vehículo con características mecánicas y de telecomunicaciones con una plataforma experimental suficiente para probar el vehículo que se está desarrollando, “nos llegó hace unos 30 días tras un proceso administrativo de importación y luego de la selección de lo necesario, llego el UAV que daría la solución una vez implementados los desarrollos y algoritmos trabajados”; comenta el Director del Proyecto Dr. Mg. Ingeniero Sebastián Maglione.

Otro de los niveles de avances tiene relación con el carácter interdisciplinario del proyecto, “cuando empezamos la idea era generar entre ingeniería mecánica y telecomunicaciones un ámbito de trabajo interdisciplinario construido lentamente, con el aporte de distintos grupos y líneas interdisciplinarias en la Facultad en directa vinculación con medio”; describe.

Este objetivo asienta sus bases en la necesidad de diálogo existente y preponderante hoy entre la ingeniería, la industria y el entorno social; “hoy se requiere de más dialogo entre distintas áreas del conocimiento con procesos y prototipos que incorporan aportes de distintos espacios, nosotros en este sentido lo hemos logrado no solo en la conformación del grupo de investigación y de trabajo sino en los resultados obtenidos”.

El equipo de trabajo está conformado por integrantes del Grupo de Ingeniería Aplicada al Sistema Agroalimentario (GIASA), dependiente del Departamento Mecánica de la FI; el Grupo de Investigación y Desarrollo Aplicado a las Telecomunicaciones (GIDAT); Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología (IDIT) – CONICET; Ingenieros Agrónomos, Aeronáuticos de Fuerza Aérea, Investigadores de Instituto de Robótica de San Juan y además ingenieros electrónicos.

Cabe mencionar que en este plan de trabajo se llevan adelante también tres Tesis de Doctorado y Dos de Maestría, en desarrollo “de manera tal que uno de los objetivos pilares refiere a la formación de recursos humanos y a resolver problemas de la sociedad”.

En este sentido, el equipo se ha planteado metas a corto plazo vinculadas al avance y cronograma de cada una de estas Tesis, con diferentes etapas y objetivos a cumplir entre el año 2020/2021. “En la formación de posgrado cada tesis tiene su cronograma, en lo tecnológico podríamos decir que teniendo el prototipo abierto sobre el cual trabajar, podemos usarlo como plataforma experimental de las tesis, implementando acciones a desarrollar para probar lo trabajado en materia teórica”, aclara Maglione.

Este proyecto materializa también los acuerdos de trabajo a nivel institucional que siempre han contado con el apoyo de los equipos de gestión de la FI, “hemos trabajado siempre con buen diálogo con todas las gestiones, creo que, si uno pone como objetivo primordial la formación de Recursos Humanos, no podés hacerlo sin la institución, para ponerle valor agregado a un prototipo necesitamos de conocimientos adquiridos por quienes intervienen, es una simbiosis”; expresa el Director.
Destaca en tal sentido, el aporte de la Facultad promoviendo la formación de profesionales en interacción con la sociedad.

Desde hace 5 años el proyecto está en marcha y en permanente avance “trabajar interdisciplinariamente, con gente que tiene cargos con distinta carga horaria, formar Recursos Humanos es un desafío, no solo se trata que los objetivos del proyecto avancen sino de considerar a los actores, sus tiempos y necesidades de los involucrados y articular todo”.