CURSO DE POSGRADO - ESCRITURA DE TESIS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 01 de Agosto de 2019

A partir de la iniciativa de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Río Cuarto de convocar a las Facultades a presentar Proyectos para Potenciar la Graduación de las Carreras de Posgrado, desde la Facultad de Ingeniería, en conjunto con las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Humanas se acordó organizar actividades tendientes a capacitar a los estudiantes de carreras de posgrado en la escritura de sus trabajos de tesis.
En este marco, se abre la pre inscripción al Curso de "Escritura de Tesis" dictado por la Dra. Di Stefano de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

El curso requiere 40 horas (2 créditos). Al no ser curso ofrecidos íntegramente por nuestra facultad deberá solicitar su reconocimiento de créditos en la Junta Académica de la Carrera que se está cursando.

Está destinado a estudiantes de carreras de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Ciencias Humanas e Ingeniería que se encuentren en el proceso de escritura de su proyecto de tesis o tesis.
En el curso se dispondrá de un espacio para reflexionar sobre los problemas que plantea la escritura de géneros académicos de producción de conocimiento, en particular la tesis de maestría y doctorado.

El objetivo apunta a que los alumnos tornen comunicable las investigaciones que realizan, a través de los formatos requeridos por la vida académica. La reflexión se orienta principalmente hacia los rasgos genéricos y enunciativos de este tipo de escritos, atendiendo a los problemas que plantean tanto el proceso como el producto final de la escritura.

A través de una modalidad de trabajo propia de taller, y a partir de un abordaje desde el análisis del discurso, se socializan los escritos de los alumnos y se analiza su posible funcionamiento en contexto. Se leen géneros académicos para caracterizarlos. Se busca crear un espacio de reflexión desde categorías discursivas, acompañamiento, intercambio y consulta sobre la escritura de producción de conocimiento y sus diversos requerimientos genéricos, en el cual el alumno encuentre lectores de su trabajo en proceso y pautas discursivas sobre el producto final.

A lo largo de los encuentros los alumnos realizarán ejercicios parciales de escritura, que obligarán a enfrentarse a problemas que plantea la resolución de las distintas partes de la tesis. En la dinámica de las clases se prevé la alternancia entre la reflexión teórica sobre algunos de los problemas involucrados en la escritura y la puesta en común de los escritos de los alumnos para su revisión grupal. Además de los problemas genéricos, se observarán aspectos normativos, enunciativos y textuales (uso de organizadores del discurso, de conectores, de armado de párrafos, entre otros).

El curso tiene un cupo máximo de 21 postulantes (7 por cada facultad que organiza). De haber una mayor demanda por parte de nuestra facultad, se analizarán los casos en las juntas de las respectivas carreras para priorizar aquellos que más cerca estén de finalizar su carrera.

"Es muy importante, por lo tanto, que los tesistas se pre inscriban con la suficiente anticipación para que podamos analizar cada caso en particular si llegáramos a contar con mas de 7 postulantes"; sostuvo el Secretario de Posgrado de la FI, Dr. David de Yong.

Podrán pre inscribirse en el siguiente formulario https://forms.gle/aNk9o24PGmvy5dXd8

Fechas:
Primer encuentro: 23 de Octubre de 2019
Segundo encuentro: 24 de Octubre de 2019
Tercer encuentro: 13 de Noviembre de 2019
Cuarto encuentro: 14 de Noviembre de 2019
Quinto encuentro: 15 de Noviembre de 2019