
DOS PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE TELECOMUNICACIONES SELECCIONADOS EN LA CONVOCATORIA EMPRENDIUM
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 27 de Agosto de 2019
Recientemente, la Unidad de Vinculación Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó que 9 proyectos de la UNRC fueron seleccionados en la Convocatoria Emprendium, iniciativa de Agencia Córdoba Joven. Entre estos trabajos, dos pertenecen a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones.
Uno de ellos es el del estudiante de ingeniería en telecomunicaciones Mariano Panella; consistente en el Desarrollo de prototipo de Bipedestador Autopropulsado, proyecto dirigido por los Docentes Ingenieros Gonzalo Martinez y Juan Fontana.
Sobre el mismo Panella explicó que a partir de esta selección se renuevan y se suman expectativas. “Cambia un poco la perspectiva del proyecto y nos permite acercar algunos objetivos que no teníamos pensados realizarlos a corto plazo”. Y añadió “nos permite pensar el dispositivo con otras prestaciones y mejoras inicialmente no planificadas, además de mejorar la calidad de los componentes que lo conformarán”.
Su trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un prototipo de dispositivo mecánico del tipo bipedestador móvil que permita el desplazamiento seguro de personas con algún tipo de discapacidad física que le impide sostenerse de pie por si solas. Cabe aclarar que los bipedestadores son estabilizadores posturales que permiten rehabilitar y poner de pie a personas discapacitadas temporal o permanentemente con la cual pueden ejercitar su sistema gastrointestinal, urinario, cardiovascular y óseo.
“Consideramos que el bipedestador es un elemento de gran impacto social y que, al darle la oportunidad a la persona de estar de pie, puede reintegrarse al ámbito laboral y social”; finaliza el joven estudiante.
Otro de los proyectos seleccionados es el de Mariana Juárez, que propone el Desarrollo de tecnología IoT para sistema de medición de napas de agua, iniciativa que surge a través de la vinculación con ingenieros agrónomos quienes estudian y tienen la necesidad de la medición de la napa freática.
El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema prototipo para recabar datos de profundidad de napa de agua de pozos testigos dispuestos a tal fin (el de medir napa).
“Cuenta desde el estudio y el diseño del sistema para la obtención del dato a través de un sensor de presión, el almacenamiento de ese dato en un servidor dispuesto para tal fin, la tecnología de comunicación que hay entre ellos y la plataforma a través de la cual el usuario podrá consultar esos datos en sí mismos o la utilización de ellos para el desarrollo de mapas de napa freática, estudio de la evolución de la misma, etc. Además, queremos desarrollar una app simple para que la consulta puede hacerse desde cualquier celular”; explica la responsable.
El equipo de trabajo está integrado por un Ingeniero Agrónomo que realiza el mapeo de las napas, desarrolladores de software, estudiantes de ingeniería en telecomunicaciones, con varias etapas planificadas.
Inicialmente el diseño del prototipo viene desarrollándose a través del trabajo de dos becarios del programa de estímulo a la vocación emprendedora (PEVE) y ahora esta selección provincial permitirá al grupo avanzar en la conformación de plataformas y servidores para almacenar los datos que miden los equipos.
“Contamos además con la posibilidad de realizar las pruebas en laboratorios y el asesoramiento del Ingeniero Martin Escobar, haber sido seleccionados ahora representa para nosotros un empujón importante”; comentó Juárez.