EL RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN YA TIENE FECHA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Setiembre de 2019

Como todos los años desde 2014, llega una nueva edición de la competencia latinoamericana más importante entre los estudiantes de Ingeniería. Se realizará los días 4 y 5 de octubre, durante 28 horas consecutivas, y en simultáneo entre los distintos países de América Latina.
En esta edición del Rally Latinoamericano de Innovación participarán: Colombia, Ecuador, Chile, México, Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y Argentina.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación y el emprendedorismo en estudiantes de carreras de Ingeniería. Para ello, los participantes deben resolver problemas enviados por instituciones, empresas u ONGs con respuestas creativas y factibles de ser realizadas; y tienen solo 28 horas para seleccionar el problema, conformar equipos multidisciplinarios, plantear una solución, identificar los beneficiarios y presentar la propuesta mediante un video.

Los equipos de trabajo se constituyen libremente, con un mínimo de 4 y un máximo de 10 participantes. Deben estar conformados por al menos 2 estudiantes de ingeniería de cualquier Universidad Latinoamericana y los restantes integrantes pueden ser estudiantes, docentes, profesores e investigadores universitarios o graduados, egresados o profesionales de cualquier carrera o disciplina.

Para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo, y despertar vocaciones tempranas, en cada grupo se promueve la participación interdisciplinaria (diversas ingenierías, ciencias, diseño, negocios o administración de empresas, facultades de ciencias humanas y sociales, etc.), multi-nivel (diferentes años de estudio y participación de estudiantes de escuela secundaria), intercultural (diferentes universidades, países o procedencia) y multi-edades.

Generalmente, las sedes donde se realiza la competencia son unidades académicas de las universidades, pero también lo pueden ser distintas instituciones con el aval de una facultad. Por otro lado, empresas y organizaciones públicas o privadas pueden participar como patrocinadores del evento y proponer los desafíos a resolver; ya sea en la categoría Innovación como en Impacto Ambiental.

En 2018, la competencia reunió a más de 4.000 estudiantes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Paraguay, y solo en nuestro país, participaron 49 sedes con casi 2 mil alumnos de todas las provincias argentinas. Este año la organización espera que se sumen más países y más alumnos, y que se profundice la articulación del nivel universitario con la escuela media.

Habrá premios para el ganador de la SEDE LOCAL!!!
Preinscribite! No te quedés afuera!!! https://forms.gle/LRszbzSXRms22eCz9