
YA FUERON DESIGNADAS LAS PRIMERAS DOS AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN AD HONOREM
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Octubre de 2019
El Equipo de Gestión de la FI se propuso generar una figura que permitiera brindar un reconocimiento a las actividades de investigación que muchos estudiantes vienen realizando en los grupos y laboratorios de nuestra facultad.
“Entendimos que existía un problema en la vinculación entre los grupos de investigación y los estudiantes de grado, muchos grupos de investigación presentaban dificultades para dar a conocer sus actividades al estudiantado, por eso estamos muy contentos de poner en marcha esto que planificamos ya que, entendemos, las Ayudantías de Investigación se crearon con el propósito de crear un vínculo entre la investigación y los estudiantes estimulando la vocación científica de los mismos”; explicó el Secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico Dr. David de Yong.
Tamara Lerchundi es la estudiante asignada para desempeñar sus tareas en el proyecto “Desarrollo de un reactor solar con concentrador parabólico compuesto para tratamiento de aguas contaminadas, evaluación experimental y optimización de un prototipo a escala piloto”; dirigido por los Ingenieros Javier Zizzias y Fabián Venier del Grupo de Energía Solar.
“Me motivó a participar el hecho de poder aprovechar la instancia de formación en la rama de la investigación. Las energías renovables son un área dentro de la ingeniería que me interesan mucho, y me parece una buena oportunidad para profundizar el conocimiento adquirido en el cursado. Es la primera vez que voy a participar en investigación, tengo muchas expectativas teniendo en cuenta la posibilidad de aprovechar tantos docentes formados en la materia y el laboratorio donde funciona el GES”; aseguró la estudiante.
Por su lado, Florencia Irusta completará su tarea en el proyecto "Generación de Vapor para Uso Industrial por medio de un concentrador lineal cilíndrico parabólico. Evaluación experimental y optimización de un prototipo", dirigido por los Docentes Ingenieros Jorge Daghero y Rodolfo Stoll, también del Grupo de Energía Solar.
La joven detalló que ya ha participado en un proyecto de investigación enmarcado en una beca EVE: “la experiencia fue inigualable, porque aprendí mucho y también por hecho de formar parte de un ámbito de trabajo en grupo me permitió relacionarme y ampliar mis valores, en este caso quiero seguir ampliando mis conocimientos y seguir fortaleciendo esos valores que aportan al buen desarrollo del trabajo en grupo”.