LA INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES ANABEL CISNEROS- GRADUADA DE LA FI- ES LA PRIMERA MUJER EN INTEGRAR EL DIRECTORIO DE ARSAT

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 03 de Febrero de 2020

En los últimos días del mes de enero, se conoció la noticia de la designación de la Ingeniera en Telecomunicaciones Anabel Cisneros, egresada de nuestra Facultad; quien será la primera mujer en integrar el directorio de ARSAT-la empresa de telecomunicaciones del Estado Argentino.

En diálogo con UNIRIO TV, expresó que asumir este cargo conlleva una doble responsabilidad, por un lado, de llevar adelante la tarea encomendada, por el otro la responsabilidad de portar la bandera de las mujeres de la ingeniería.

“Soy una convencida que las mujeres tenemos que tener decisión y participación, atrevernos a encarar desafíos, los tiempos están cambiando y nos ayudan a poder seguir y continuar para conseguir nuestros objetivos, la realidad es que la experiencia viene de la mano de las oportunidades y hay que aprovecharlas”

Si bien no detalló objetivos de trabajo, aseguró estar muy entusiasmada con el desafío que conlleva esta oportunidad “quiero dar lo mejor de mí de acuerdo a mi experiencia en el sector público y privado, espero poder encontrar en la empresa espacio para fomentar la participación femenina con las chicas de ARSAT”.

Cisneros, egresada de la carrera de ingeniería en telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería se mostró orgullosa, “soy una abanderada de la Universidad, de la Facultad salen excelentes profesionales, yo soy el fruto de la enseñanza de esta Casa de Altos Estudios”.

Finalmente comentó que se trabajará en recuperar la misión de la empresa a la hora de generar tecnología en las cuatro líneas de negocios que tiene ARSAT, “los sistemas satelitales, la red federal de fibra óptica, la televisión digital abierta y el datacenter que tiene la empresa, de última generación; ojala desde la FI puedan venir a conocerlo es uno de los pocos en América Latina con certificación de alto estándar de seguridad, es necesario explotar estas líneas de negocios para que la conectividad llegue hasta el último argentino”.