
EXPERIENCIAS PROFESIONALES EN PRIMERA PERSONA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Mayo de 2017
En el Aula 5 del Departamento de Tecnología Química, el pasado lunes 22 de mayo se concretó la actividad “EXPERIENCIAS PROFESIONALES EN PRIMERA PERSONA” enmarcada en las acciones de apoyo programadas para el presente año por el GAT -Grupo de Acción Tutorial- con el acompañamiento de la Asesoría Pedagógica de la Facultad de Ingeniería.
En la oportunidad, los Profesionales Ingenieros José Luís HERNANDEZ (Docente FI), Ingeniero Diego ADORNI (Docente FI-Profesional Independiente: Diseño y ejecución de tendido de redes eléctricas de alta y media tensión) e Ingeniera María Julieta CUAGLIA (Gestión y control de calidad Corporación AVEX), compartieron experiencias de vida en relación a la elección de la carrera, el desarrollo profesional, las dificultades presentadas y modos de abordarlas.
En tal sentido, Adorni afirmó que aceptó socializar su experiencia porque representaba un desafío poder plasmar su historia motivando a los estudiantes a seguir ingeniería; “…en el ejercicio profesional tuve algunos inconvenientes a la hora de socializar en grupos, de insertarme; era todo un mundo nuevo, sin embargo, aprendí a crecer como ingeniero”
Agregó también que se considera conservacionista en cuanto a la relevancia que tienen las materias básicas de la carrera; “no las tocaría, incorporaría en la currícula herramientas de diseño asistido por ejemplo considerando los avances tecnológicos, pero no se puede dejar de enseñar cómo hacer las cosas, las materias básicas son fundamentales, sirven para moldear la cabeza del ingeniero”; aseguró.
En tanto María Julieta Quaglia, Ingeniera Química recibida en el 2015 celebró la iniciativa y la convocatoria “es muy importante que los ingresantes conozcan que todos pasamos por lo mismo y que con perseverancia todo se logra”. Agregó que, en su opinión, la Facultad brinda las herramientas, “nos prepara para saber resolver cualquier problema que se nos presente, aunque yo me doy cuenta que nos falta oratoria, más exámenes orales”.
José Luis Hernández, por su parte felicitó a quienes convocaron a esta charla, “la idea ha sido hacer pelear dos demonios, el miedo y la ilusión, que el miedo se reduzca a la mínima expresión y crezca la ilusión para así sortear dificultades con que se van en encontrar, confiando; creyendo; ayudando y dejándose ayudar podrán salir adelante, nadie logra nada solo”; sostuvo.
Cabe destacar que la propuesta surgió con el objetivo de contribuir a “clarificar, discutir y ampliar la información que poseen los ingresantes sobre la ingeniería como profesión”, en respuesta al relevamiento realizado durante el curso de febrero-marzo en relación al poco conocimiento de los ingresantes sobre el campo profesional de las carreras que brinda nuestra facultad y la posibilidad de sostener la motivación, particularmente en esta primera etapa de la carrera donde se presentan los mayores índices de deserción.
Se contó con el aporte de los profesionales, enmarcándose las presentaciones en el formato TEDx contando con el apoyo y asesoramiento de TEDx Río Cuarto y el reconocimiento de la Facultad de Ingeniería.