LA INGENIERÍA ARGENTINA CUMPLE 150 AÑOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 06 de Junio de 2020

En un contexto similar al de sus orígenes, se celebra hoy el Día de la Ingeniería Argentina. Es oportuno recordar que hoy son varios los desarrollos de ingenieros que aportan a la emergencia sanitaria sus conocimientos para dar respuestas ante la pandemia que estamos atravesando, tal como lo confirma la historia de la disciplina que da cuenta de la labor de los primeros doce egresados en 1870 frente al cólera y la fiebre amarilla.

La carrera comenzó a dictarse en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1865, con un plan de estudios que incluía 18 materias, 30 por ciento vinculadas al dibujo, otras tantas a las matemáticas, dos de ellas a la construcción y otras dos a la geología y mineralogía, además de algunos conocimientos de agrimensura.
Luis Huergo fue el primer graduado un 6 de junio de 1870, su diploma lo habilitaba como "Ingeniero de la Escuela de esta Universidad en la Facultad de Ciencias Exactas". En su homenaje, la fecha celebra el Día de la Ingeniería.

Fue casi medio siglo después, el 5 de diciembre de 1918 cuando se recibió en la UBA la primera ingeniera de Argentina y Latinoamérica, Elisa Bachofen, quien obtuvo el título de “ingeniero” civil. Sin embargo, recién en 1929, cuando la Real Academia Española aceptó la denominación femenina de la profesión, su título de “ingeniera” fue efectivizado.

Son profesionales de las diferentes ingenierías de nuestro país quienes en este contexto actual de pandemia dan respuesta, en una realidad similar a la de los primeros egresados, quizás una paradoja jamás imaginada pero también una instancia que permite plasmar en aportes significativos las investigaciones y desarrollos científicos que beneficien a la sociedad ante la difícil realidad que nos toca atravesar.