
RECIBIERON VIRTUALMENTE SU DIPLOMA NUEVOS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 22 de Octubre de 2020
En la primera e histórica graduación virtual de la Universidad Nacional de Río Cuarto, recibieron su diploma egresados de las carreras de grado, posgrado y tecnicatura de nuestra Facultad.
Las dos ceremonias transmitidas por las plataformas de la UNRC y el canal de youtube de UNIRIO TV se realizaron a las 10 y a las 12hs de este jueves, respectivamente.
La Decana Dra. Miriam Martinello remarcó la importancia de esta jornada y este momento tan particular, resultado del esfuerzo personal de cada uno de los graduados y de sus familias, como también de todos los trabajadores de la Universidad Pública “quienes vemos concluida con éxito una etapa más en nuestra labor de formar profesionales útiles para la sociedad”.
“Ustedes, flamantes ingenieros pueden y deben hacer un aporte importante. Tienen las herramientas para ello”, sostuvo, y acotó: “Es un desafío que pone a prueba las capacidades que han adquirido en su paso por la Universidad pública, como estudiantes de cada una de las carreras de Ingeniería que han elegido, capacidades y habilidades que van más allá de los aspectos técnicos específicos de cada carrera. Y el aporte que esperamos de ustedes tiene que ver con el desarrollo del país, en particular la región de cada uno de ustedes, con el cuidado del medio ambiente, con el desarrollo de las herramientas que mejoran la calidad de vida de las personas, con la defensa de la educación pública…”.
También en representación de los graduados el ingeniero mecánico Rodrigo Enzo De Prada sostuvo: “Nos tocó egresar de manera remota, virtual, pero este momento no tiene que empañar nuestra alegría”, que disfrutamos y compartimos porque es fruto de nuestro esfuerzo, …este momento también nos marca el comienzo en nuestras vidas de una nueva etapa, profesional y en sociedad. Es una oportunidad para pensarnos a nosotros mismos” con “la responsabilidad de ser excelentes profesionales” y, al mismo tiempo, “en la tarea que compartimos con toda nuestra generación, los que pasen y no pasen por la Universidad: ayudar a construir una sociedad más inclusiva, equilibrada y sostenible”.
Más adelante, dijo: “Tuvimos el privilegio de formarnos en una Universidad pública, como es la nuestra, que nos ha formado para iniciar el camino profesional en forma competente y comprometida”. Por ello, “valoramos, deseamos y debemos trabajar para mantener la educación pública, como la herramienta de transformación social, cada vez más inclusiva y de más calidad”.