
REPRESENTANTES DE LA FI PARTICIPARON EN FORMA VIRTUAL DE LAS VII JORNADAS NACIONALES Y III LATINOAMERICANAS DE INGRESO PERMANENCIA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 12 de Noviembre de 2020
Entre el 4 y el 6 de noviembre, en forma virtual, se llevaron a cabo las VII Jornadas Nacionales y III Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas de la RED IPECyT con la organización de la Facultad Regional Tucumán de Universidad Tecnológica Nacional.
Las mismas dan continuidad a un espacio de encuentro e intercambio que propicia el repensar estrategias institucionales, académicas y pedagógico-didácticas que garanticen la inclusión y favorezcan la permanencia en la Universidad afirmando una verdadera democratización del conocimiento.
Algunas de las acciones realizadas en el ingreso 2020 de la Facultad de Ingeniería de la UNRC, fueron expuestas desde la mirada del Grupo de Acción Tutorial –GAT- y el GAPI a través de los trabajos:
- “La Ingeniería como Carrera desde las Representaciones de los Ingresantes”. Autores: Emilio Corti, Marcelo R. Curti, Carlos Mariano Vaca y Noelia Veglia.
- “Corriendo Límites: La Formación de Ayudantes Alumnos en el Ingreso por parte de Tutores”. Autores: Rita Lilian Amieva, Estela Mary Cattalano y Leisa Magallanes.
Por otro lado, se concretaron dos espacios de encuentro de la Comisión Nacional de la Red Institucional de Trabajo IPECYT, del cual forma parte activamente nuestra facultad a través de la representación del Docente Marcelo ALCOBA y entre los tópicos agendados se trabajó la presentación de la publicación digital: Desafíos y propuestas Académicas en IPECYT 2016, en el que los mencionados docentes participaron en carácter de colaboradores de la producción. Se expusieron las principales problemáticas y las propuestas de estrategias expuestas en las V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en carreras Científico-Tecnológicas (Bahía Blanca, 2016).
Durante los tres días la propuesta reunió a referentes nacionales e internacionales en temas de educación, docentes e investigadores del nivel superior universitario y no universitario, profesores de nivel medio, estudiantes avanzados, responsables institucionales y actores involucrados en la gestión educativa de carreras científico-tecnológica
Las Jornadas, como espacio de interacción y los materiales generados, resultaron una excelente posibilidad para visualizar la prioridad de las problemáticas y las características que adoptan las propuestas como un aporte a la mejora continua de los equipos académicos de carreras científico-tecnológicas.