LOS RECURSOS PADLET Y GOOGLE DRIVE. POTENCIANDO COMPETENCIAS EN EL AULA DE QUIMICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 26 de Noviembre de 2020

El 2020, indefectiblemente será recordado como punto de inflexión e impacto en la cotidianeidad de la sociedad toda. En el ámbito de la educación, el aula como espacio de intercambio y generación de conocimientos se muda a la pantalla y allí los docentes nos encontramos con una cuadricula en donde, en el mejor de los casos, puede aparecer la imagen del estudiante receptor, junto a letras, mascotas, superhéroes, …. dando cuenta que posiblemente “alguien” nos este acompañando desde el otro lado. La situación nos conmociona, y el shock inicial es motor para revisar los procesos de enseñanza y de aprendizaje que nos atraviesan buscando alternativas que aporten genuinamente a la continuidad del derecho a la educación.

Desde la cátedra QUIMICA para las carreras Ingeniería Electricista e Ingeniería en Telecomunicaciones, asumimos el desafío de propiciar acciones que contribuyan no solo al acceso al conocimiento disciplinar, sino que también se conviertan en aportes para favorecer la construcción del “oficio de estudiante universitario”, desde la perspectiva del desarrollo de competencias que no solo exigen la formación profesional, “el saber”, sino también destrezas y habilidades relacionadas con “el saber hacer” en comunidad.

Así, identificamos como prioritario la relación entre pares y docentes para acompañar, sostener, orientar e impulsar procesos de integración a la cultura universitaria, especialmente durante este primer año, y surge la actividad “¿Quiénes somos?, ¿Qué haremos?” utilizando como recurso “Padlet”, una plataforma digital que contribuye a construir un espacio colaborativo valioso de una forma dinámica.

En el inicio del cuatrimestre, los estudiantes conformaron grupos de cuatro personas, y seleccionaron un objeto tecnológico asociado a una industria que forma parte del campo de aplicación del perfil profesional de común acuerdo. A partir de ello armaron una presentación en la que incluían una imagen individual con una breve descripción personal de cada uno de los integrantes del grupo, además de la descripción del objeto que abordaron y la motivación para desarrollar esto.

En todo momento, desde el GOOGLE DRIVE, los docentes desarrollamos una función tutorial, acompañamos el trabajo, orientando y sugiriendo herramientas para el proceso de elaboración de la presentación. Cumplida esta instancia de diseño, las producciones fueron compartidas en el Padlet.

En la continuidad, se propició la visita al MURO, donde podían realizar observaciones críticas de las propuestas de otros compañeros (desde el modo de presentarse, el tema seleccionado, el diseño, etc.) rescatando aspectos de interés y valorándolas a partir de herramientas incluidas en la plataforma que posibilita calificar y dejar comentarios.
Link de acceso: https://es.padlet.com/cheloalcoba/presentaciones

Esta instancia inicial tuvo su prosecución durante todo el cuatrimestre ya que los estudiantes, junto a los docentes tutores desde el DRIVE, a través de los objetos de interés seleccionados realizaron un trabajo integrador relacionando los contenidos de la materia a través de un informe escrito y una presentación en video, comenzando así, a desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y a desarrollar competencias comunicativas en el ámbito profesional.

Creemos que de esta forma, sin perder de vista la formación disciplinar en QUIMICA, le damos sentido contextual profesional a sus contenidos, y simultáneamente habilitamos otros espacios de encuentro que generan cruces y vinculaciones, tramas alternas para sostener a un estudiante que está ingresando a una cultura con otros códigos, vocabulario, requerimientos, entendiendo además al primer año como una etapa crucial en la definición de su proyecto de vida.

Equipo docente: Prof. Marcelo ALCOBA – Martin BROGLIA – Javier TOLEDO ARANA
QUIMICA (420), Ingeniería Electricista – Ingeniería en Telecomunicaciones