
LA EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Abril de 2021
Experiencias de Intercambio
Santiago Carrión es estudiante de Ingeniería Mecánica al que solo le restan rendir la materia Instalaciones Térmicas y presentar su Proyecto final. A fines del año 2019 fue seleccionado para viajar durante un año a Francia a través del programa Arfitec. Hace pocos días y mediante la plataforma meet presentó su experiencia a las Autoridades de la FI; relatando como atravesó la misma en plena pandemia y su presente, aún sin fecha de regreso.
En los primeros años de la carrera, un compañero le sugirió hablar con la Ingeniera Erica Zurita en ese momento a cargo del programa de intercambio Arfitec.
“Siempre estuvo en mi interés venir a Europa, principalmente a España y como Francia está cerca y más que nada Tarbes y Toulouse que estaban dentro de las universidades con las que se tenía convenio, me resultó muy interesante y en segundo año de la carrera comencé a estudiar francés. En cuarto año de la carrera se abrió una candidatura a la beca pero por no cumplir los requerimientos no me postulé”
Una vez alcanzados los requerimientos y después de hablar con los Ingenieros Martin Kunusch Micone y Manuel Amor se informó sobre el programa a pesar que en el año 2019 no era seguro que se abriera una candidatura. Aun así y para cumplir un sueño que venían planificando junto a un grupo de amigos, compró los pasajes para viajar con ellos en noviembre de ese año.
“Un mes antes, Manuel y Martín me comunican que se abrieron cupos para el programa Arfitec y que yo era uno de los seleccionados, para viajar por un año (un semestre de estudios y otro de las prácticas). Por buena relación con nuestra Universidad y otros criterios seleccionamos la universidad de Tarbes: ENIT (Ecole Nationale d'ingénieurs Tarbes) y afortunadamente pude terminar todos los trámites necesarios el mismo día antes de irme”
Carrión estuvo tres meses en Barcelona (España) vacacionando con amigos y los últimos días de enero 2020 viajó a Tarbes (Francia), cuando ya se escuchaba hablar del virus del Covid-19 aunque pocos le prestaban atención.
“En mis primeros días en Francia con vida normal fui muy bien acogido, siempre había actividades y gente con la intención de integrarte (La Universidad es más bien pequeña y es símil a un secundario por así decirlo). Con el pasar del tiempo la situación del virus se volvió más compleja, progresivamente fueron cerrando los lugares hasta que a mediados de marzo 2020 comenzó la cuarentena”
¿Cómo atravesaste la pandemia?
En el caso de Francia era posible salir a hacer deporte, compras, trabajos de asistencia obligatoria. Como primera decisión la Universidad exigió a los estudiantes franceses retornar a sus localidades ya que muy pocos eran de allí. Por lo que solamente restamos en las residencias universitarias los alumnos de intercambio (principalmente europeos). Como coincidió con unas vacaciones, a la Universidad le tomó como un mes poder implementar las clases online. Personalmente para conllevar este periodo que fue casi un mes en el que debíamos restar en las habitaciones de 14m2. Realizaba mucho deporte, iba a ayudar a una asociación benéfica y trataba de tener mucho contacto con la familia. Por ende no se me hizo difícil, se de otros casos en los que les ha resultado complicado.
Luego que tuvimos más libertades con el paso de la cuarentena nos autorizaron a realizar algunas actividades entre nosotros ya que no éramos muchos y esto muy enriquecedor de poder compartir con gente de otras culturas totalmente diferentes.
¿Cómo eran las clases?
Las actividades académicas fueron realizadas totalmente online lo que fue un poco desmotivador ya que no pudimos acceder a las instalaciones con todo el equipamiento de primer nivel. Para fin de junio 2020 ya se había casi vuelto a la normalidad y las clases habían terminado. Por no haber encontrado en ese momento prácticas decidí ir un tiempo a Barcelona (España) donde estaban viviendo mis amigos.
Los últimos días de julio 2020 recibí una llamada para tener una entrevista formal en un pueblo cercano a Tarbes (Francia), fui notificado que había obtenido el puesto para realizar las prácticas en esa empresa (NESTADOUR METAL, GROUPE DL) por el periodo SEPT 2020 – ENE 2021.
¿Qué te dejó esa experiencia?
Cuando comencé las prácticas todo parecía de a poco volver a la normalidad, el ambiente de trabajo era muy bueno, en mi caso estaba a cargo de la realización de un proyecto por lo que tenía colaboración de mucha gente. Lamentablemente en octubre por consecuencia de la segunda ola, se empezaron a tomar medidas que por el pico de casos terminaron en una segunda cuarentena un poco más flexible (se podía seguir yendo a trabajar), que duró hasta la semana antes de las fiestas. Después de eso se implementó toque de queda a partir de las 18hs que hasta la fecha sigue igual.
¿Te afectó el confinamiento?
En lo personal no me afectó casi en nada debido a que al poder seguir yendo a trabajar la rutina no se me cambió mucho, solo afectó el progreso del proyecto por demoras propias de los problemas que generó la pandemia. Los últimos días de enero terminé las prácticas y las presenté en la universidad francesa. Luego de eso estuve un mes en Barcelona (España) con mis amigos y actualmente estoy en Génova (Italia) por motivos personales y aun no tengo claro cuando regresaré.
“Más allá de todos los inconvenientes que hubo, fue una experiencia hermosa que me hizo crecer mucho personalmente y profesionalmente. Toda persona que esté interesada en hacerla debe intentarlo porque verdaderamente vale la pena, estoy muy agradecido a mi familia y la facultad por esta oportunidad”