DICTAN CAPACITACIÓN SOBRE OPERACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 05 de Junio de 2017

La iniciativa del Laboratorio de Electrónica (LEI) de la FI de dictar esta capacitación surge como respuesta a una necesidad de complementar las prácticas de laboratorio de las materias que usan estas herramientas e instrumentos de medición electrónicos.

Los tiempos dedicados a esta práctica resultan en ocasiones escasos, si se tiene en cuenta la complejidad de algunos instrumentos en términos de la cantidad de funciones que poseen y las habilidades que demandan en cuanto a uso.

El Docente de la FI Ingeniero Henry Sarich- Instructor Integrante del equipo a cargo de la capacitación, afirmó que se planteó “hacer un curso práctico de revisión de manejo del instrumental básico de uso en electrónica, colaborando con la formación de los estudiantes en la mejora de sus capacidades para desempeñarse adecuadamente en el saber hacer de esta área de las ingenierías, abordando el análisis de las características y funciones de los instrumentos”.

Cabe aclarar que los objetivos del curso asientan sus bases en capacitar a los estudiantes en el manejo adecuado y seguro de instrumentos de medición específicos de la rama de la electricidad y la electrónica, condición necesaria para un mejor aprovechamiento de los conocimientos teóricos previos y posteriores en esta área de las ingenierías; complementando, desde una faz práctica, la formación teórica que los cursantes puedan poseer sobre los instrumentos de medición electrónicos.
Participan de esta convocatoria además el Mg. Ingeniero Marcelo Curti y los Señores Diego Campos Montesinos y Luis Carusillo.


Está dirigido a Estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Electricista de la Facultad de Ingeniería de la UNRC, y Técnicos No Docentes de la U.N.R.C, con una duración total de 20hs y con un encuentro semanal.

El Ingeniero Sarich confirmó que se entregaran certificados de aprobación del curso cuando se alcance el 80 % de la asistencia y la aprobación de un coloquio integrador; y certificado de asistente a la persona que haya concurrido al 80 % de las clases.