
“LA SOCIEDAD TODA DEBE CONOCER SOBRE LOS PROYECTOS EN LOS QUE TRABAJA LA FI”
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 12 de Junio de 2017
En la tarde del viernes 9, el Secretario de Vinculación con el Medio, Ingeniero Martín Kunusch Micone visitó la Primer Feria Industrial del Gran Río Cuarto, acompañando al Ingeniero Juan Fontana en el stand de nuestra Universidad, mostrando el estado de avance del proyecto del Grupo de Acústica y Vibraciones (GAV) de la FI, de Mano Robótica, en el que trabajan desde hace dos años, Docentes e Investigadores y estudiantes de grado de ingeniería mecánica y telecomunicaciones.
“Estamos en una fase inicial todavía, hemos terminado recién de construir el primer prototipo y estamos evaluando la funcionalidad del mismo”; sostuvo Fontana.
Por su parte el Secretario Ingeniero Kunusch Micone destacó la relevancia de mostrar lo que se hace en la Facultad, “la sociedad debe conocer lo que hacemos y acercarnos necesidades y consultas, permitiéndonos también motivar a los jóvenes a elegir nuestras carreras”.
El Director del Departamento de Telecomunicaciones Mg. Ingeniero Gustavo Rodríguez también estuvo presente en la jornada del sábado acompañando al Ingeniero Manuel Amor, (Director), al Docente e Investigador Hernán Ponso y a Martín Marcos, Becario del equipo, todos ellos integrantes del Grupo de Sistemas en Tiempo Real (GSTR) de la FI.
“Estamos muy contentos de ser parte, probando esta experiencia de participar en actividades industriales con productos nuestros, mostrando un prototipo de un avión que puede llevar una carga considerable equipado con cámaras para monitoreo e incendios, búsqueda y rescate y también para la siembra de precisión industrial y de campo”.
El Ingeniero Rodríguez añadió que se encuentran a la espera de unos equipos de importación para completar este primer vuelo.
Ya en la última jornada de la muestra, concretamente en horas del mediodía del domingo 11, los estudiantes Joaquín Rolandi, Gerónimo Passini, Francisco Mazzucco, Agustín Del Giudice e Ignacio Zabaldano, todos ellos de las carreras de Ingeniería Electricista, Mecánica y Telecomunicaciones presentaron a los asistentes otro de los proyectos en los que trabaja el GSTR: “Monitor de tracción con CIAA- Computadora Industrial Abierta Argentina”, que surgió de una convocatoria del Ministerio de Educación articulada a nivel local por la Secretaría de Extensión de la UNRC.
Sobre este desarrollo el Ingeniero Manuel Amor comentó que el mismo materializa una fuerte vinculación al medio, “con un desarrollo del medio productivo, nos contactamos con la empresa local para trabajar en su necesidad puntual, teniendo en cuenta que venimos trabajando con la computadora industrial argentina, promoviendo el desarrollo nacional, resultando así muy interesante el proyecto”.
Agregó también que la empresa ha mostrado gran conformidad, “técnicamente la idea es que en una tolva que descarga cereal se controle permanentemente el funcionamiento correcto, este sistema permite el control continuo de la noria, dividido en dos módulos, una computadora que va en la noria de la tolva y otra en el tractor, comunicándose entre ellas a través de un sensor que notifica cambios, mostrando al tractorista en el caso que hubiese signos de alarma”.