
LA UNRC PARTICIPÓ DEL ATENEO RUSO ARGENTINO EN CABA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 15 de Noviembre de 2021
El Dr. Leonardo Molisani-Coordinador de la Mesa de Trabajo Regional en el Sur de Córdoba participó recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del encuentro presencial del Ateneo Ruso Argentino, un espacio de cooperación bilateral comercial y académica.
Molisani remarcó la tarea de vinculación entre el ámbito público y privado que se viene desarrollando “a nivel académico y con empresas de la región”. Detalló que ya se han mantenido reuniones con representantes del CECIS, del sector metalúrgico y con las Autoridades del Rectorado de nuestra Universidad, “con la idea es establecer los lazos entre diferentes propuestas académicas y privadas que van surgiendo en este Ateneo y también conformar mesas regionales de trabajo que hoy incluyen Buenos Aires con centralidad en Tandil, Bahía Blanca, Santa Fe, Misiones, Córdoba; entre otras”
A través del Ateneo Argentino se presentaron empresas y Universidades rusas que establecieron lazos con las Casas de Altos Estudios de nuestro país.
El último encuentro se focalizó en la industria ferroviaria y estuvieron presentes directivos del grupo inversor ruso TMH quienes presentaron el alcance de metas y objetivos para la Argentina.
Las autoridades que encabezaron la actividad fueron Aleksandr Perevedentsev, jefe de la representación comercial rusa en el país; Thibault Desteract y Dmitry Priakhin, presidente y gerente general del Grupo TMH en Argentina; y el Dr Alejandro Rossi, coordinador de las Mesas de Trabajo Regionales y Secretario de Relaciones Institucionales del Ateneo Ruso Argentino.
También tomaron parte Sandra Mayol, directora de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) y socia adherente del ateneo, y proveedores de la industria nacional.
Roberto Tassara, director de la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria, fue uno de los invitados especiales. Asistieron además autoridades y representantes de universidades como Unicen, La Plata, Bahía Blanca, Misiones y Río Cuarto. A su vez por la parte privada estuvieron directivos de Talleres Tandil, Redimec SA e Instituto Pladema - Media Lab, junto a Elektrogen - Dacssi - Grow - Metalmecánicas de Río Cuarto - Bahía Blanca - Gral Las Heras.
“La intención es que algunos de los desarrollos se realicen en la región y que sea la Universidad Nacional de Río Cuarto la que acompañe con capacitaciones en el Área, mediante la formalización de convenios laterales”, explicó el Ingeniero.
Añadió que su labor es en cierta forma para devolver todo lo que la Universidad ha hecho por él, “trabajar para posicionar a la Universidad y las Pymes, coordinar y que se concreten los vínculos necesarios para llevar adelante los proyectos y meter a Río Cuarto en cada uno de los espacios que se nos vayan abriendo respondiendo a las demandas que esto implica”; finalizó-