EL LABORATORIO MIG DESARROLLÓ EL TALLER: “20 SUGERENCIAS PARA EMPEZAR INGENIERÍA CON EL PIE DERECHO”

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Febrero de 2022

Durante la etapa del Cursillo de Ingreso, el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) tendrá dos intervenciones. Una de ellas- Taller: “20 sugerencias para empezar Ingeniería con el pie derecho”- se realizó este lunes en las diferentes comisiones por la mañana y por la tarde.

La participación del MIG consistirá en dos encuentros con modalidad taller, basados en investigación científica realizada tanto en Carreras de Ingeniería -con ingresantes o alumnos de nuestra Facultad como de otras universidades del país y del mundo-.

En todos los casos, se trata de estudios que se orientan a considerar la importancia que asumen las competencias sociales, emocionales y para el trabajo académico cuando uno se inserta en un nuevo contexto como es el inicio de este camino universitario.

Al respecto, la Dra. Paola Paoloni explicó que en este primer encuentro se plantearon 20 tips o ideas que tienen potencial de transformarse en herramientas para andamiar la inserción de los ingresantes en la universidad.

“Las primeras diez ideas son de carácter general, abarcativo y apuntan a favorecer la gestión de las emociones en este nuevo contexto de desempeño. Estas competencias siempre sinergizan o ayudan a todo lo que tiene que ver con las habilidades académicas y potencian el proceso de aprendizaje y del trabajo en equipo como un aspecto clave en este nuevo trayecto”

En tanto, la Dra. Analía Chiecher se focalizó en otras habilidades especìficas vinculadas con el estudio y el aprendizaje académico con potencial para ayudar a los ingresantes en sus desempeños como alumno.

En el segundo y último encuentro presencial- “Buzón de Preguntas” se les solicitará a los ingresantes escribir tres inquietudes que serán luego respondidas por estudiantes avanzados de Ingeniería, especialmente convocados en esta oportunidad.

La propuesta de trabajo para el ingreso 2022 del Laboratorio MIG, se complementa además con otras actividades asincrónicas, consistentes en dar respuesta a cuestionarios que permiten el conocimiento de los ingresantes en distintos aspectos inherentes a sus competencias sociales, emocionales y uso de TIC en estos nuevos contextos educativos.
El equipo está conformado por Paola Paoloni y Analía Chiecher como responsables y, en calidad de colaboradoras intervendrán Daiana Schlegel, Jacqueline Moreno y Leticia Concha.