LA FI TRABAJA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE REMOTIZACIÓN DE EQUIPOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 07 de Marzo de 2022

En la primera sesión de Consejo Directivo del año 2022, el Decano de la Facultad de Ingeniería Julián Durigutti Informó los proyectos trabajados por los distintos docentes y laboratorios en el marco de la Convocatoria de CONFEDI para desarrollar la Remotización de equipos en el marco del Programa de Laboratorios de Acceso Remoto.

Durigutti explicó que desde hace tiempo se viene trabajando en forma conjunta desde la SPU y el Confedi con el objetivo de dotar al sistema universitario y a las Facultades de Ingeniería de las capacidades requeridas para llevar adelante Laboratorios de manera remota – esto permitirá compartir las distintas capacidades entre todas las Ingenierías del sistema universitario sin importar la ubicación geográfica, permitiendo acceder a laboratorios que actualmente la facultad no puede desarrollar como así también poniendo a disposición capacidades a otras facultades que no la poseen.

“Si bien es esencial pensar en la formación académica teórica y práctica del futuro profesional, hay una gran dimensión en la formación que tiene que ver con la ingeniería y que son las actividades de laboratorio que los estudiantes hacen. También esto nos permitirá estar mejor preparados ante un contexto de contingencia – como el de no presencialidad de estudiantes – para lo que es la formación de laboratorio”; detalló.

Cabe señalar que en la actualidad son dos las modalidades de trabajo utilizadas para la realización de actividades de laboratorios, por un lado, están los presenciales tradicionales con la presencia del estudiante, quien manipula la máquina, con un proceso o un sistema bajo la tutoría del docente.

Por otra parte, el laboratorio virtual que también la FI viene implementando durante el último tiempo, es decir aquellos softwares que emulan el comportamiento de un proceso, de un sistema o de una máquina. Este último no salva la destreza manual que el estudiante debe adquirir dentro de su formación como ingeniero, pero ayuda a la compresión del comportamiento de una máquina, del sistema; mediante un razonamiento lógico de la teoría que está en acción.

“De alguna manera en las carreras de ingeniería los softwares siempre estuvieron presentes, como la herramienta que ayuda a comprender la complejidad de los procesos o de la máquina”, en este sentido la Facultad presentó un proyecto en una de las convocatorias del SPU “Programa de Virtualización de la Enseñanza Superior” en donde uno de los ejes apuntaba a reforzar los laboratorios virtuales, es decir los softwares que hoy en día las carreras tienen para la formación de los futuros ingenieros.

Y el tercer concepto es el de Laboratorio Remoto, que la FI no había abordado, y se acerca más al objetivo del laboratorio presencial, en este caso, el estudiante mediante una plataforma virtual (página web) interactúa de manera remota con la máquina en tiempo real, pudiendo accionar elementos como así también leer variables que están ocurriendo.

El objetivo final es que el sistema universitario cuente con una única plataforma y luego cada Facultad aportará la capacidad que adquiera, poniéndolo a disponibilidad de todas las ingenierías, “de esta manera así como nosotros podremos acceder a capacidades de otras facultades, estaremos también brindando las nuestras, lo que nos permite no solo poder acceder a laboratorios en una situación de contingencia sino además acceder a laboratorios que actualmente no estamos haciendo porque no tenemos capacidad, estaremos así optimizando los recursos que tiene el sistema universitario ”, enfatizó Durigutti.

“La idea es arrancar con dos proyectos, porque tenemos que generar la cultura del trabajo colaborativo. Este será el inicio de un camino al que le vemos el potencial necesario, para adquirir experiencia y animarnos a futuro a seguir potenciándolo”; finalizó.