APRUEBAN LOS PROYECTOS PRESENTADOS POR LA FI EN LA CONVOCATORIA DE REMOTIZACIÓN DE LABORATORIOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 04 de Abril de 2022

La convocatoria de CONFEDI- en conjunto con la SPU- denominada Remotización de equipos en el marco del Programa de Laboratorios de Acceso Remoto, permite formar parte de una red de Laboratorios que se encuentran en las diferentes Facultades de Ingeniería de la República Argentina.

Si bien estos laboratorios ya se encuentran en funcionamiento para que los alumnos, docentes e investigadores realicen sus prácticas en la unidad académica en la que están, no se pueden aún realizar de manera remota, dado que, se requiere de una inversión adicional al funcionamiento del mismo.

En este sentido, la convocatoria viene a brindar esta solución: Proveer de recursos económicos para lograr que ese laboratorio, se pueda hacer de manera física, pero con los integrantes de la unidad académica accediendo desde su casa, sin la necesidad de trasladarse hasta la Universidad. De esta manera, el programa permitirá compartir las distintas capacidades entre todas las Ingenierías del sistema universitario sin importar la ubicación geográfica, permitiendo acceder a laboratorios que actualmente la facultad no puede desarrollar como así también poniendo a disposición capacidades a otras facultades que no la poseen.

A partir de esta consigna, se presentaron dos proyectos de laboratorios que ya se encuentran funcionando de manera presencial en nuestra facultad, con la posibilidad de que accedan todos los docentes como también estudiantes o investigadores de manera remota, los mismos fueron recientemente aprobados por el equipo evaluador de CONFEDI.

El primero es un laboratorio existente en el laboratorio de Radiocomunicaciones del departamento de Telecomunicaciones, con capacidad de escanear en forma dinámica e interactiva el espectro radioeléctrico, permitiendo procesar señales presentes en determinadas bandas de frecuencia y que son recibidas por las antenas ubicadas en el lugar.
Por medio de un acceso a través de una página web, en forma organizada por turnos en forma previa, se le entrega el control del sistema instalado en el laboratorio para la manipulación de Alumnos, Docentes e Investigadores que lo requieran, a fin de escanear la frecuencia de su interés, pudiendo realizar pruebas y análisis de los diferentes tipos de modulaciones, anchos de Bandas, niveles de señal, análisis de ruido, entre otros temas.

En cuanto al segundo laboratorio, el departamento de telecomunicaciones cuenta con una red óptica anillada, la cual interconecta 4 laboratorios: Redes, Antenas, Señales y CATV. En cada uno de ellos, se cuenta con un equipamiento específico.
La propuesta permitirá el acceso remoto a servidores y red de datos, disponibles en cada laboratorio, donde se puede analizar la configuración de las distintas topologías de red implementadas en los equipos físicos disponibles y estudiar el comportamiento de tráfico de los distintos servidores que se encuentran emplazados.
Por otra parte, se pueden extender las distintas arquitecturas de red interconectándolas a redes virtualizadas en el cluster, aumentando el tamaño de las topologías propuestas y/o añadiendo dispositivos virtuales que no se cuentan físicamente en los laboratorios.

Integran este programa los Docentes Darío Diaz, Damián Primo, Emilio Corti, Martín Escobar, Pedro Frías, Ezequiel Tardivo, Noelia Veglia, Martin De Yong, Sebastián Tosco y Ariel Flores- Personal No Docente Soporte Técnico.