EL DR. ACEVEDO PRESENTÓ DOS PROYECTOS DENTRO DEL EJE DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 12 de Mayo de 2022

El Dr. Diego Acevedo es uno de los investigadores de la FI que expone en las Primeras Jornadas de Extensión de la UNRC. Su trabajo: “Materiales avanzados para el mejoramiento de cultivos”; se enmarca en el Eje 2 Vinculación con el medio y transferencia tecnológica. Este proyecto permite el aprovechamiento de los desechos de aceite y azufre para generar polímero, mitigando de esta forma la contaminación ambiental y optimizando la fertilización.
“La idea es vincularnos con una empresa que trabaje en el agro y hemos realizado en este sentido en invernaderos algunas pruebas y están funcionando, nos queda todavía mucho trabajo por hacer, lo valioso de estas jornadas es que nos permiten contactarnos con el ámbito empresarial a partir de lo que uno sabe y de esta forma conocer las necesidades que cada una de ellas tiene para sumar nuestro aporte”; valoró.

La Ingeniera Química Sofia Farioli- alumna del Doctorado e integrante del equipo de investigación- añadió que es interesante poder divulgar el quehacer del equipo, “en ensamblando diferentes aspectos de la economía, la alimentación y el medio ambiente vinculado al agro, una actividad tan importante en nuestra región”.

Dentro del mismo eje, otro de los proyectos presentados por el Dr. Acevedo y equipo es el de “Producción biotecnológica de materiales provenientes de fuentes renovables para generar sistemas transportadores de liberación controlada de fertilizantes y herbicidas”, en el que trabaja la Ingeniera Evangelina Setien- Becaria de Conicet- junto a Fernando Moyano e Inés Islas; que consiste en el desarrollo de nuevos materiales biotecnológicos con aportes de la nanotecnología para el mejoramiento de los cultivos: “Estamos intentando purificar algunos fosfolípidos a partir de los cuales obtener liposomas que realicen una liberación controlada ya sea de agroquímicos, fertilizantes y demás para vincularlos con el agro de una forma sustentable, ecológica e innovadora”; explicó Setien quien destacó el intercambio que surge de estos encuentros, “donde uno no solo muestra lo que está haciendo sino que además aprende y se vincula no solo con la comunidad universitaria sino con la población en general”.