
“HOY EL MERCADO LABORAL EXIGE PROFESIONALES VERSÁTILES”
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 15 de Setiembre de 2017
Damián Lucero, tiene 24 años, es oriundo de Cavanagh un pueblo que se encuentra en el sureste de la provincia casi al límite con Santa Fe. Ingresó a la FI en el año 2011 para cursar Ingeniería Química y se graduó hace poco más de un mes.
Arrancó la universidad con 17 años, se adaptó a una nueva ciudad intentando aprender a ser independiente, “este proceso no se me hizo dificultoso ya que estaba entusiasmado con comenzar la Universidad en parte porque me intrigaba el cambio de escenario que conllevaba el irme a vivir lejos de mi pueblo, conocer nuevas personas y cambiar el ritmo de vida; y por otro lado me generaba curiosidad cómo serían las clases en la Universidad y qué cosas aprendería”; recuerda.
Actualmente luego de varias entrevistas, consiguió trabajo en una empresa láctea- La Sibila S.A (Purísima-Formidable); desde el mes de junio, como parte de un plan de Jóvenes Profesionales, en Nogoyá, Entre Ríos.
Esta empresa es una productora láctea especializada en productos deshidratados, con destino nacional y de exportación; con especialidad en las fórmulas infantiles.
“Yo me desempeño trabajando en el sector Producción, en el área de pretratamiento de la leche; por el momento con el objetivo de aprender sobre el proceso productivo estando a la par de los operarios del sector; de esta manera exponiéndome directamente a la operación de maquinarias y aprendiendo día a día de una manera práctica y directa”; sostiene el joven ingeniero.
Como muchos de sus pares, evalúa su paso por la Facultad de Ingeniería de la UNRC como positivo, “lo que se está buscando actualmente en el ámbito laboral son profesionales versátiles, entiendo en este sentido que nuestra Facultad está bien posicionada”.
El joven añade que, en su opinión, el estudio de ciencias básicas que se da en los primeros tres años es fundamental para el desarrollo potencial de un profesional a pesar de que uno luego dice "para qué estudiamos todo eso si ahora no aplicamos nada".
“Esto me parece necesario para forjar la mentalidad que se espera de un ingeniero, que busque soluciones, explicaciones y sepa tomar decisiones a partir de ello. A medida que pasan los años en el cursado al llegar a las materias avanzadas la formación adquirida es tangible y en mi caso, genera una satisfacción personal importante”.
A la hora de analizar falencias, enfatiza en la necesidad de agregar materias optativas y/o cursos complementarios, “Estaría bueno reforzar las aptitudes que no se ejercitan a diario en el estudiante tipo de ingeniería, con esto me refiero a las ciencias blandas: cursos/materias que tengan como temáticas: liderazgo, inteligencia emocional, conducción de grupos de trabajo, administración del tiempo”.
Lucero agrega por otra parte “desde mi punto de vista personal, sustituiría la materia Dibujo adaptándola a un equivalente que utilice software de dibujo técnico como AutoCAD. Esto facilitaría mucho la realización luego de los planos competentes al proyecto final y además agregarían una competencia en el futuro egresado dándole la posibilidad de desempeñarse en el área de diseño como un CADista (persona que confecciona planos como los llaman en la jerga laboral). Por encima de esto se lograría incluso cumplir con los contenidos requeridos por la materia actual Dibujo”.
Ya analizando su profesión y como graduado de la institución considera que los equipos y accesorios que se enseñan así como métodos de resolución de problemas en Ingeniería Química necesitan una actualización.
En lo que refiere a las oportunidades laborales, el Ingeniero asegura que según su experiencia en la búsqueda, los ingenieros de todas las ramas son demandados, realidad que persistirá debido a que toda empresa ya tiene asumido que requiere de ingenieros para determinadas tareas y ante la generación de una vacante o ampliación de personal no dudan en recurrir al reclutamiento de personal.
El Ingeniero Damián Lucero, destaca la importancia de que la facultad posea redes sociales y de que se mantenga con constante actividad. “Estamos en una era cibernética en la que la publicación tanto de noticias de la Facultad, así como la publicación para realizar difusión de determinados cursos o actividades a realizar resultan de fundamental importancia”.
Finalmente expresa su agradecimiento con la Universidad y la Facultad de Ingeniería “por la predisposición del personal tanto docente como no docente para que la entidad funcione correctamente y se me haya posibilitado la finalización de la carrera. Además del título, la Universidad me brindó experiencias memorables, amigos fieles e innumerables lecciones de vida”.