
“LA SATISFACCIÓN DE LLEGAR AL TÍTULO NO TE LA QUITA NADIE, ESO ES LO MEJOR”
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 12 de Agosto de 2019
Joaquín Manchado (27) se recibió el pasado 3 de julio de Ingeniero en Telecomunicaciones. Si bien la carrera le demandó 9 años, hoy tiene la satisfacción de haber alcanzado la meta.
Eligió la carrera a partir de la experiencia laboral de su abuela, “ella era empleada de un ingeniero y me decía que trabajaba con internet, yo tenía 7 años y me quedó eso, después en el secundario me tocó hacer un trabajo de telecomunicaciones que me fascinó, vine a las JUPA y después directo a ingeniería”; recuerda.
“Los primeros años me costaron porque quizás uno no toma que está en la Universidad, la modalidad de estudio y los tiempos de aprendizaje, no es solo sentarse a estudiar sino a pensar”.
Desde tercer año y ya asentado como estudiante universitario, fui de participación activa en la vida política de la Universidad. Llego al centro de estudiantes de ingeniería en el 2014, con la convicción de que este ámbito era para algo mas que estudiar, con la predisposición de darle una mano a otros que estaban en la misma situación y ayudar a partir de la experiencia; así luego en el paso de los años participó como estudiante en el Consejo Directivo y más tarde en el Superior.
¿Qué te dejó el paso por la Facultad?
Aprendizaje no solo en lo académico sino mayormente en lo personal, conocer gente, los amigos que tengo son de este ámbito, transito la vida con gente que conocí acá y Docentes y personas de esta comunidad que tiran para el mismo lado que uno.
Soy un agradecido a la FI, me permitió relacionarme con Docentes extraordinarios y saber responder y estar a la altura.
“Desde que ingresé hasta el día de hoy encontré buenas personas que nos acompañaron en muchos momentos incluso en aquellos que no era necesario, dándonos aliento a seguir no es una carrera fácil, pero siempre se llega”
¿Qué esperás de tu vida profesional?
Seguir aportando a futuro, es una experiencia que debería poder tener todo el mundo de pasar por este ambiente, la FI nos dio las herramientas, ahora es momento de saber dónde y cuándo usarlas, en el caso de las telecomunicaciones, el desafío adicional es ir avanzando conforme a la innovación tecnológica permanente.
Como muchos de sus compañeros, el flamante graduado evalúa su recorrido por la vida universitaria y la carrera elegida, en este sentido sostiene que quizás es necesario focalizar algunas de las materias en fortalecer la expresión en público de los futuros ingenieros. “Aprende como desenvolverse en el mercado laboral, poder presentarte en la entrevista, como buscar trabajo y hacerse valer como ingeniero, también sería importante desarrollar un poco más la motivación para emprender”.
Agrega también que los planes de estudio requieren de una revisión acorde a los permanentes cambios en materia de nuevas tecnologías para estar a la altura de lo que exige el mercado laboral y lo que necesita nuestro país.
Actualmente Joaquín Manchado se desempeña como Ayudante de Segunda en dos cátedras -Informática y Algebra Lineal- en Ingeniería en Telecomunicaciones, a la par de su búsqueda laboral profesional.
¿Qué pensás del emprendedurismo?
Me gustaría, pero hoy no es el momento, porque no tengo las herramientas para hacerlo, quiero ganar experiencia en relación de dependencia y después veremos. Sé que hay oferta laboral, es cuestión de perseverar en la búsqueda, no bajar los brazos.
¿Qué sensación tienes hoy como graduado?
Me remonto a cuando arranqué, me gustó la idea de reparar cosas en cuanto a tecnología y me encontré con una carrera que me dio esa posibilidad, encontré lo que yo quería y aprendí lo necesario, eso sí miro atrás viéndome como aquel joven de 18 años que encontró lo que vino a buscar a la Universidad.
“Metafóricamente, uno arranca con una caja de herramientas vacía y a medida que va llegando a la meta, va llenando esa caja, el desafío que tenemos todos, es qué momento habrá que abrirla para usar esas herramientas”
A mis pares, a los que vienen detrás les diría que hay que seguir metiéndole y aprovechar lo que nos da la Universidad y personalmente siento que fui un estudiante normal, ni el más estudioso ni el más inteligente, sino perseverante, soy un claro ejemplo que se puede, tuve la suerte de que mi familia me bancó y ayudó económicamente siempre, pero con perseverancia se pueden alcanzar los objetivos, espero como graduado seguir aportando, es una responsabilidad asumida.
No hay que comerse el mito que ingeniería es para pocos, todo lo contrario, hacen falta ingenieros en el país, es una carrera de impacto de transformación en la sociedad.